Biodiversidad, infraestructura y misticismo en 'El Latido': Nuevos episodios disponibles

El Latido - Canal Capital
natyperiodista19
Actualidad
Lun, 10/03/2025 - 10:27

Bogotá es una ciudad en constante evolución, donde la naturaleza, la modernidad, la cultura y la espiritualidad se entrelazan en la vida de sus habitantes. Para comprender mejor estos aspectos, El Latido, un espacio de Canal Capital conducido por Margarita Ortega, nos invita a un viaje profundo a través de los temas que definen el presente y el futuro de la capital.

En sus nuevos episodios, El Latido nos sumerge en la riqueza de los Cerros Orientales y su biodiversidad, la importancia del reciclaje y la economía circular, el impacto de las grandes obras de infraestructura en la ciudad y el papel del misticismo en la vida cotidiana de los bogotanos. Cada capítulo presenta voces expertas y testimonios que nos ayudan a reflexionar sobre la relación entre la ciudad y sus ciudadanos.

Lea también: ¡Conéctese con El Latido para conocer la profundidad de Bogotá a través de Canal Capital!

Nuevos episodios disponibles

Cerros Orientales y su biodiversidad

Bogotá está rodeada por un tesoro natural: los Cerros Orientales. En este episodio, Margarita Ortega nos lleva a conocer estos pulmones verdes, fundamentales para el equilibrio ecológico y el abastecimiento de agua de la ciudad. Con la participación de Chucho Merchán, músico y activista ambiental, y Carlos Devia, ingeniero forestal, exploramos la importancia de conservar estos ecosistemas frente a las presiones del crecimiento urbano. Descubre cómo la música y la ciencia se unen en una causa común: proteger el agua y la biodiversidad de la capital.

 

Economía circular y reciclaje

La gestión de residuos es un desafío en Bogotá, una ciudad que genera más de 6.300 toneladas de basura diariamente. En este episodio, El Latido nos acerca a la economía circular a través de dos historias inspiradoras. Sergio Revollo, de la empresa Cíclico, innova con materiales reciclados, mientras que Silvio Ruiz, líder de la Asociación Colombiana de Recicladores, lucha por la dignificación del trabajo de los recicladores. Acompáñanos a descubrir cómo el reciclaje puede cambiar la forma en que vivimos y construir un futuro más sostenible para Bogotá.

 

Le puede interesar: ¡Conéctese con El Latido para conocer la profundidad de Bogotá a través de Canal Capital!

Las obras y el ciudadano

Con más de 100 proyectos de infraestructura en marcha, Bogotá está viviendo una transformación sin precedentes. En este episodio, Margarita Ortega conversa con Fernando Rojas, historiador y experto en gestión urbana, y Luis Carlos Barrera, arquitecto y urbanista, sobre el impacto de obras como la Primera Línea del Metro y la ampliación de la Autopista Norte. Estas megaconstrucciones no solo cambian el paisaje, sino también la vida diaria de los ciudadanos. Descubre cómo estas transformaciones están redefiniendo la movilidad y la identidad de la ciudad.

Misticismo en Bogotá

Más allá de su modernidad, Bogotá es una ciudad donde la espiritualidad se manifiesta de diversas formas. En este episodio, exploramos con Maytetu, Oswaldo Martínez y el Padre Mauricio Cuesta la diversidad de creencias que conviven en la capital. Desde las tradiciones católicas hasta las nuevas prácticas como la angelología y el feng shui, El Latido nos invita a conocer cómo la fe y el misticismo siguen latentes en las calles, los templos y las montañas de Bogotá.

No te pierdas estos nuevos episodios de El Latido a través de Spotify o nuestro canal del YouTube y acompáñanos a descubrir las historias que hacen de Bogotá una ciudad única.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La imagen oficial de Colombia al Parque 2025 ya fue revelada, y no solo anuncia las fechas del festival, 19 y 20 de julio en el Parque de los Novios, sino que también es una explosión visual que celebra la diversidad natural y cultural del país.   
     

  • Desde la madrugada de este martes, varias zonas del sur de Bogotá se vieron afectadas por fuertes inundaciones provocadas por el aumento en el caudal del río Tunjuelito. El desbordamiento del agua, sumado al taponamiento del sistema de alcantarillado por acumulación de basura, generó emergencias en localidades como Bosa, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Kennedy. 

  • En la madrugada del lunes 30 de junio falleció, a sus 93 años, Nydia Quintero de Balcázar, reconocida por su compromiso con el trabajo social y su paso como primera dama de Colombia entre 1978 y 1982. Su nieta, María Carolina Hoyos, confirmó la noticia a través de redes sociales, acompañada por mensajes de familiares, figuras públicas y organizaciones del país.