Biodiversidad, infraestructura y misticismo en 'El Latido': Nuevos episodios disponibles

Bogotá es una ciudad en constante evolución, donde la naturaleza, la modernidad, la cultura y la espiritualidad se entrelazan en la vida de sus habitantes. Para comprender mejor estos aspectos, El Latido, un espacio de Canal Capital conducido por Margarita Ortega, nos invita a un viaje profundo a través de los temas que definen el presente y el futuro de la capital.
En sus nuevos episodios, El Latido nos sumerge en la riqueza de los Cerros Orientales y su biodiversidad, la importancia del reciclaje y la economía circular, el impacto de las grandes obras de infraestructura en la ciudad y el papel del misticismo en la vida cotidiana de los bogotanos. Cada capítulo presenta voces expertas y testimonios que nos ayudan a reflexionar sobre la relación entre la ciudad y sus ciudadanos.
Lea también: ¡Conéctese con El Latido para conocer la profundidad de Bogotá a través de Canal Capital!
Nuevos episodios disponibles
Cerros Orientales y su biodiversidad
Bogotá está rodeada por un tesoro natural: los Cerros Orientales. En este episodio, Margarita Ortega nos lleva a conocer estos pulmones verdes, fundamentales para el equilibrio ecológico y el abastecimiento de agua de la ciudad. Con la participación de Chucho Merchán, músico y activista ambiental, y Carlos Devia, ingeniero forestal, exploramos la importancia de conservar estos ecosistemas frente a las presiones del crecimiento urbano. Descubre cómo la música y la ciencia se unen en una causa común: proteger el agua y la biodiversidad de la capital.
Economía circular y reciclaje
La gestión de residuos es un desafío en Bogotá, una ciudad que genera más de 6.300 toneladas de basura diariamente. En este episodio, El Latido nos acerca a la economía circular a través de dos historias inspiradoras. Sergio Revollo, de la empresa Cíclico, innova con materiales reciclados, mientras que Silvio Ruiz, líder de la Asociación Colombiana de Recicladores, lucha por la dignificación del trabajo de los recicladores. Acompáñanos a descubrir cómo el reciclaje puede cambiar la forma en que vivimos y construir un futuro más sostenible para Bogotá.
Le puede interesar: ¡Conéctese con El Latido para conocer la profundidad de Bogotá a través de Canal Capital!
Las obras y el ciudadano
Con más de 100 proyectos de infraestructura en marcha, Bogotá está viviendo una transformación sin precedentes. En este episodio, Margarita Ortega conversa con Fernando Rojas, historiador y experto en gestión urbana, y Luis Carlos Barrera, arquitecto y urbanista, sobre el impacto de obras como la Primera Línea del Metro y la ampliación de la Autopista Norte. Estas megaconstrucciones no solo cambian el paisaje, sino también la vida diaria de los ciudadanos. Descubre cómo estas transformaciones están redefiniendo la movilidad y la identidad de la ciudad.
Misticismo en Bogotá
Más allá de su modernidad, Bogotá es una ciudad donde la espiritualidad se manifiesta de diversas formas. En este episodio, exploramos con Maytetu, Oswaldo Martínez y el Padre Mauricio Cuesta la diversidad de creencias que conviven en la capital. Desde las tradiciones católicas hasta las nuevas prácticas como la angelología y el feng shui, El Latido nos invita a conocer cómo la fe y el misticismo siguen latentes en las calles, los templos y las montañas de Bogotá.
No te pierdas estos nuevos episodios de El Latido a través de Spotify o nuestro canal del YouTube y acompáñanos a descubrir las historias que hacen de Bogotá una ciudad única.
Noticias relacionadas
Jardín Botánico de Bogotá recibió el Premio Nacional de Sostenibilidad Ambiental
04 Agosto 2022En el Ecoparque Jaime Duque se realizará sembratón y presentaciones artísticas
14 Enero 2022Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?
En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.