¿Cómo le fue a Bogotá en el Día sin Carro y sin Moto?

Día sin Carro en Bogotá
nicolas.pena
Actualidad
Jue, 06/02/2025 - 17:07

En lo corrido del Día sin Carro y sin Moto en Bogotá se han presentado múltiples infracciones e inmovilizaciones a ciudadanos que incumplen la medida.

 

Este jueves, 6 de febrero, se llevó a cabo el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá, una jornada que busca promover el uso de medios de transporte sostenibles, reducir la contaminación ambiental y fomentar hábitos de movilidad más amigables con el planeta.

Este 2025, la Secretaría de Movilidad informó que cerca del 10 % de los desplazamientos se han realizado a pie, mientras que el 25 % han sido en bicicleta. En el caso del Sistema de Bicicletas Compartidas, se han registrado 2.534 viajes, reflejando un creciente interés en este modo de transporte sostenible.

Por parte de TransMilenio, se reportaron casi 4 millones de usuarios en el sistema, entre el componente troncal y zonal. Este comportamiento indica un nivel alto de utilización del transporte público como alternativa a los vehículos particulares.


Sanciones en el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá

Día sin carro

Las autoridades de movilidad informaron que se han impuesto más de 800 comparendos y se ha realizado 700 inmovilizaciones de vehículos que no acataron la restricción. Asimismo, se registraron 81 comparendos ambientales a vehículos que, si bien contaban con permiso para circular, sobrepasaban los niveles de contaminación del aire.

Por el momento, el Día sin Carro y sin Moto continúa en Bogotá, hasta las 9 de la noche, sin mayores percances en temas de movilidad. Y más allá de ser una medida temporal, esta jornada invita a los ciudadanos a adoptar hábitos más sostenibles y a contribuir con la construcción de una ciudad más limpia y eficiente. 
 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • El Festival Estéreo Picnic, nacido en 2010, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos musicales más relevantes de Colombia y Latinoamérica. A lo largo de los años, ha reunido a artistas de talla mundial y emergentes, ofreciendo una experiencia única que abarca desde el rock y el pop hasta la electrónica y el hip-hop, reflejando la diversidad y la energía vibrante de Bogotá.

  • Bogotá está cambiando, y en Especiales AHORA queremos contarle cómo y por qué. Este domingo 16 de marzo a las 7:00 p.m., acompáñenos en una nueva entrega de Especiales AHORA: 'Bogotá Renovada', un espacio periodístico que explora el estado actual y el impacto de los proyectos de renovación urbana que están transformando la capital.