¿Cómo le fue a Bogotá en el Día sin Carro y sin Moto?

En lo corrido del Día sin Carro y sin Moto en Bogotá se han presentado múltiples infracciones e inmovilizaciones a ciudadanos que incumplen la medida.
Este jueves, 6 de febrero, se llevó a cabo el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá, una jornada que busca promover el uso de medios de transporte sostenibles, reducir la contaminación ambiental y fomentar hábitos de movilidad más amigables con el planeta.
Este 2025, la Secretaría de Movilidad informó que cerca del 10 % de los desplazamientos se han realizado a pie, mientras que el 25 % han sido en bicicleta. En el caso del Sistema de Bicicletas Compartidas, se han registrado 2.534 viajes, reflejando un creciente interés en este modo de transporte sostenible.
Por parte de TransMilenio, se reportaron casi 4 millones de usuarios en el sistema, entre el componente troncal y zonal. Este comportamiento indica un nivel alto de utilización del transporte público como alternativa a los vehículos particulares.
Sanciones en el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá

Las autoridades de movilidad informaron que se han impuesto más de 800 comparendos y se ha realizado 700 inmovilizaciones de vehículos que no acataron la restricción. Asimismo, se registraron 81 comparendos ambientales a vehículos que, si bien contaban con permiso para circular, sobrepasaban los niveles de contaminación del aire.
Por el momento, el Día sin Carro y sin Moto continúa en Bogotá, hasta las 9 de la noche, sin mayores percances en temas de movilidad. Y más allá de ser una medida temporal, esta jornada invita a los ciudadanos a adoptar hábitos más sostenibles y a contribuir con la construcción de una ciudad más limpia y eficiente.
Noticias relacionadas
Nuevo puente vehicular en Suba con calle 100 ya está en operación y beneficia a más de 480 mil personas
19 Junio 2025La estación Tercer Milenio de TransMilenio dejará de operar temporalmente por obras del Metro de Bogotá
04 Abril 2025Otras noticias
El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.
Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.
Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes.
La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad.Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.