Recomendaciones para viajar desde la Terminal de Transporte de Bogotá en fin de año

Si planea viajar durante las festividades de fin de año, la Terminal de Transporte de Bogotá tiene diversos preparativos y recomendaciones para garantizar movilizaciones seguras.
Le compartimos algunas recomendaciones importantes para disfrutar de su viaje y evitar inconvenientes.
¿Cómo garantizar un viaje seguro y sin complicaciones?
- Compra de tiquetes anticipada: para evitar largas filas y asegurar su asiento, es recomendable comprar los tiquetes con antelación.
Ingrese a la página oficial de la Terminal de Transporte de Bogotá, terminaldetransporte.gov.co, y adquiera su boleto desde su hogar.
- Suba al bus dentro de las instalaciones: siempre asegúrese de abordar el bus dentro de las instalaciones de la Terminal.
Esto no solo le garantizará mayor seguridad, sino que también contribuirá a la fluidez del tráfico dentro de la estación.
- Verifique las condiciones de viaje: si viaja con mascotas o necesita transportar carga sobredimensionada, consulte las políticas de las empresas transportadoras para evitar sorpresas en el momento de abordar.
- Cuidado con los menores: los menores de edad deben ser siempre supervisados.
Asegúrese de mantenerlos bajo su control y evitar que se alejen, ya que el ambiente puede ser caótico debido al alto número de personas.
- Evite el exceso de equipaje: lleve solo lo necesario y mantenga sus pertenencias siempre a la vista.
No deje maletas sin vigilancia y tenga cuidado con el equipaje en exceso, ya que puede resultar incómodo durante el proceso de embarque.
Puedes leer: Plan de movilidad para fin de año en Bogotá
Estadísticas de movilización
Durante la temporada de fin de año, la Terminal de Transporte de Bogotá prevé un volumen elevado de pasajeros. Se espera que:
- Sábado 28 de diciembre: se movilizarán aproximadamente 118 mil pasajeros en 5.100 despachos, lo que representa el 6.1% del total de la temporada.
- Lunes 30 de diciembre: se estima la salida de 112 mil pasajeros en 5.150 despachos, alcanzando el 5.8% del total.
En cuanto al Puente Festivo de Reyes (3 al 6 de enero de 2025), la Terminal de Transporte proyecta la salida de 248 mil viajeros, que representa un 12,86% del total de la temporada.
Movilización por Terminales
- Terminal Salitre: se espera que el sábado 28 de diciembre sea el día de mayor movilización, con 74 mil pasajeros. Los destinos más populares serán Sogamoso, Girardot, Cali, Cúcuta e Ibagué.
- Terminal Norte: también se prevé una alta afluencia el sábado 28 de diciembre, con 22 mil pasajeros. Los destinos más frecuentes incluyen Sogamoso, Cúcuta, Bucaramanga, Chiquinquirá y Santa Marta.
- Terminal Sur: en esta sede, el sábado 28 de diciembre se movilizarán aproximadamente 21 mil pasajeros, con destinos como Girardot, Cali, Ibagué, Neiva y Fusagasugá.
Además: Alcalde Carlos Fernando Galán habla sobre su administración
Siguiendo estas recomendaciones y anticipando su viaje, podrá disfrutar de unas vacaciones más tranquilas y seguras. Recuerde que la planificación anticipada y la prudencia en todo momento serán clave para garantizar una experiencia sin contratiempos.
¡Feliz viaje y que disfrute de las festividades!
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
Inicia el plan éxodo en Bogotá para el puente festivo del 7 de noviembre
04 Noviembre 2022Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
La segunda temporada de lluvias llegó a Bogotá con algunos días de fuertes precipitaciones y granizadas, aunque sin emergencias graves hasta el momento. Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), este periodo, que suele comenzar a mediados de septiembre, se extenderá posiblemente hasta diciembre e incluso podría prolongarse durante los primeros días de enero.
Desde 1998, Bogotá tiene un lugar donde la ciencia sale de los laboratorios y se mezcla con la vida. Maloka nació el 4 de diciembre de ese año como el primer centro interactivo de ciencia y tecnología del país, con una apuesta clara: que aprender podía ser una experiencia, no una obligación.