¡Canal Capital obtuvo 3 Premios TAL 2024! Conoce las producciones ganadoras

¡Estamos de celebración! Canal Capital obtuvo 3 Premios TAL 2024, que destacan la excelencia en la televisión pública latinoamericana.
Este jueves, 19 de diciembre, la Red de Televisión de América Latina dio a conocer los ganadores, en las diferentes categorías.
Estos premios son una oportunidad para destacar la calidad y relevancia de los contenidos audiovisuales que impactan a la comunidad.
Con los galardones obtenidos en esta edición 2024, Canal Capital demuestra que sigue siendo un referente en la producción de contenido educativo, cultural y de servicio público, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más informada y participativa.
Te puede interesar: Conversamos con Carlos Palacio 'Pala', ganador del Premio Nacional de Literatura
Premios TAL 2024: los ganadores de Canal Capital
Nuestra producciones ganadoras son:
Rompiendo moldes (eureka) - Microprograma
'Rompiendo Moldes' es un espacio seguro hecho para adolescentes y con adolescentes, que cuestionan los estereotipos de género que la sociedad les impone. Es un espacio de construcción y de expresión de las nuevas identidades que surgen de forma fluida y natural entre los mismos jóvenes, rompiendo los moldes de las viejas formas de ver el mundo dividido en dos polaridades y abrazando las infinitas posibilidades de ser.
Animalxs, no estamos locos (eureka) - Microprograma infantil
'Animalxs, no estamos locxs' es una serie documental animada en la que un grupo diverso de adolescentes de la capital, relata las historias de supervivencia y las estrategias que encontraron para afrontar sucesos relacionados con su salud mental.
Lee también: ‘Exploradores Urbanos’ en Canal Capital: una mirada a los rincones ocultos de Bogotá
No me etiquetes (eureka) - Microprograma infantil (elegido por TALi, el consejo de televisión regional de niños y niñas de América Latina).
En 'No me etiquetes', María Clara y Juan José indagan, investigan, cuestionan y guían a los televidentes en un viaje por el que, a partir de un tema específico, explorarán los imaginarios colectivos preestablecidos que se tienen sobre el desarrollo que niñas y niños deben tener en distintos escenarios dependiendo de su sexo biológico.
Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
El Distrito entregó el nuevo tramo de la Avenida La Sirena – Calle 153 Suba: la vía cuenta con 1,78 kilómetros de longitud, tres carriles mixtos y en ella se plantarán 212 árboles.
A partir de este jueves, 8 de abril de 2025, los habitantes de la localidad de Suba al noroccidente de Bogotá ya pueden transitar y hacer uso de la ampliación de la Avenida La Sirena – Calle 153, entre la Avenida Boyacá y la Carrera 54, lo que permitirá descongestionar esta zona de la ciudad.
En Especiales AHORA ‘Bogotá Trabaja’ hicimos una radiografía del empleo, el subempleo y la informalidad laboral en la capital, enfatizando en los retos y oportunidades en materia laboral para los bogotanos.