Descubra 'Distrito Eureka' en Audiencias Capital: una serie que transforma la manera de ver a Bogotá

En Audiencias Capital, el espacio de participación ciudadana de Canal Capital, se abrió el diálogo sobre Distrito Eureka, una innovadora serie infantil y juvenil producida por Punta Mulata para Canal Capital y el Canal infantil eureka. Con una narrativa de ficción cautivadora, esta producción está diseñada para enganchar a niños y niñas entre los 7 y los 12 años, mostrando una Bogotá vibrante, diversa y llena de historias por descubrir.
Un viaje de exploración y aprendizaje
A lo largo de 20 emocionantes capítulos, los protagonistas Isa y Alejo, dos estudiantes de grado once, emprenden un voluntariado como requisito para su graduación. Este recorrido los lleva a distintos lugares de Bogotá, desde espacios icónicos hasta rincones poco conocidos, donde entran en contacto con niños y niñas que transforman sus entornos con iniciativas artísticas, proyectos comunitarios, acciones medioambientales y mucho más.
En su camino, Isa y Alejo descubren:
- Experiencias artísticas y culturales desarrolladas por la infancia.
- Proyectos comunitarios de protección ambiental.
- Lugares históricos y su impacto en la ciudad.
- Espacios seguros para la recreación y el deporte.
- Transformaciones sociales impulsadas por niños y niñas.
Le puede interesar: Audiencias Capital: La dama de la libertad, una historia de lucha femenina que sigue vigente
La serie en la voz de sus creadores
Durante el programa Audiencias Capital conversamos con Juana González, integrante del equipo de producción de Distrito Eureka, para explorar el propósito de la serie, los aprendizajes obtenidos durante su realización y el impacto en los niños y niñas participantes.
Uno de los aspectos más destacados de la producción fue la forma en que los protagonistas y la audiencia descubren Bogotá desde la mirada infantil, resignificando los espacios urbanos como lugares de creatividad y encuentro.
"Los niños se sintieron empoderados, entendiendo que sus voces y acciones tienen un impacto real en su comunidad", afirmó González.
Un espacio de expresión y empoderamiento
Los niños y niñas que participaron en la serie no solo compartieron sus experiencias, sino que también encontraron un espacio donde su voz fue escuchada. La interacción con los protagonistas y la exploración de sus propios entornos les permitió mostrar su realidad, su creatividad y sus sueños para el futuro de la ciudad. Además, sus familias vivieron de cerca el proceso, permitiendo que los menores se expresaran con autenticidad y libertad.
Este espacio esta diseñado para conectar entre generaciones a través de las maravillas que tiene Bogotá, su cultura y su identidad.
"Distrito Eureka es una propuesta que busca conectar entre generaciones porque es una ciudad que todos habitamos, pero vista desde el punto de vista de dos jóvenes que se conectan con otros parches de niños, grandes, chiquitos, de todas las edades, dependiendo como del lugar al que van y que es una propuesta que busca romper paradigmas de lo que la gente cree de la ciudad, por ejemplo, un lugar como el Parque Tercer Milenio", dice Juana González.
Lea también: Audiencias Capital: la cultura en Bogotá se vive desde el informativo AHORA
Distrito Eureka no solo es una serie de televisión; es una ventana a la ciudad vista a través de los ojos de la infancia. Si desea conocer más sobre esta inspiradora producción, siga la programación de Audiencias Capital y acompáñenos en esta conversación sobre el papel de los medios en la construcción de identidad y ciudadanía desde la infancia. ¡Bogotá es la ciudad de los niños y niñas, y Distrito Eureka lo demuestra!
La cita es este sábado 8 de marzo a las 7:00 a.m. por Canal Capital y recuerde que usted también puede enviarnos sus comentarios, dudas e inquietudes a través de defensoria@canalcapital.gov.co.
Noticias relacionadas
Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia vs Brasil: la ‘Tricolor’ busca darle la vuelta a los resultados negativos contra Ecuador y Uruguay de noviembre de 2024.
La Selección Colombia se medirá hoy a las 7:45 p.m. ante Brasil (en Brasilia) por las eliminatorias al Mundial de Norteamérica 2026. Ambos combinados llegan con la necesidad de un triunfo.
El Festival Estéreo Picnic, nacido en 2010, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos musicales más relevantes de Colombia y Latinoamérica. A lo largo de los años, ha reunido a artistas de talla mundial y emergentes, ofreciendo una experiencia única que abarca desde el rock y el pop hasta la electrónica y el hip-hop, reflejando la diversidad y la energía vibrante de Bogotá.