La Secretaría Distrital del Hábitat anunció la convocatoria 'Territorios Mágicos' para transformar a Bogotá

La Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá ha lanzado la convocatoria 'Territorios Mágicos', una iniciativa que invita a la ciudadanía a postular espacios públicos urbanos o rurales que requieran embellecimiento y resignificación. El objetivo es transformar estos lugares en escenarios de encuentro, identidad y acción ciudadana mediante procesos de participación comunitaria y co-creación.
La convocatoria está abierta hasta el 13 de junio de 2025. Pueden participar grupos de ciudadanos organizados o no organizados, como redes barriales, vecinos, líderes comunitarios o iniciativas ciudadanas, que deseen proponer un espacio público para su revitalización.
Lea también: Tribunal ordena evacuación inmediata de población indígena Emberá en la UPI La Rioja
Las comunidades interesadas deben tener la intención de fortalecer y/o dar continuidad al uso y cuidado del espacio público a través de procesos de participación, trabajo colectivo y apropiación comunitaria, con el fin de generar beneficios para el entorno y el bienestar común.
Una iniciativa para transformar a Bogotá
'Territorios Mágicos' busca consolidar el uso colectivo del espacio público como escenario de encuentro, identidad y acción ciudadana, la Secretaría de Hábitat aseguró que se trata de una iniciativa para fomentar territorios más seguros, incluyentes, resilientes y sostenibles. La ciudadanía no solo participa en la transformación física de los espacios, sino que se convierte en protagonista de procesos de construcción colectiva y gestión compartida del territorio.
Para postular un espacio, las comunidades deben enviar su propuesta antes del 13 de junio de 2025. La Secretaría del Hábitat evaluará las propuestas y seleccionará aquellas que cumplan con los criterios establecidos para ser intervenidas.
Le puede interesar: Sigue cada acorde de Rock al Parque 2025 en Canal Capital: dónde y cómo verlo
El proceso de postulación incluye una carta de presentación que describa el valor identitario del lugar, las actividades realizadas previamente, características del grupo postulante y fotos del sitio con su área estimada. Además, deben adjuntar un documento con firmas de apoyo: al menos 50 en zonas urbanas o 20 en rurales, que demuestren el respaldo y compromiso de la comunidad con el proceso.
La Alcaldía de Bogotá enfatizó en la importancia de la iniciativa como una oportunidad para que los ciudadanos participen activamente en la mejora de su entorno, fomentando la cohesión social y el sentido de pertenencia en sus comunidades.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?
En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.