El tamal: un símbolo colombiano de identidad

Plato de tamal con un pocillo de chocolate y pan al lado
nicolas.pena
Actualidad
Lun, 23/12/2024 - 15:26

Falta tan solo un día para la Navidad y los hogares bogotanos ya tienen lista la comida para la celebración, mientras que otros lo dejaron para el final. En ambos casos hay un platillo que nunca falta: los tradicionales tamales.

Este manjar, envuelto en hojas de plátano y cocido al vapor, reúne los sabores y tradiciones de diversas regiones del país, convirtiéndose en un símbolo de unión familiar y alegría navideña

 

El tamal colombiano es un plato que varía según la región, pero siempre conserva su esencia: una masa de maíz sazonada, rellena con carne (pollo, cerdo o res), verduras y especias, todo cuidadosamente envuelto en hojas de plátano.

En Navidad, su preparación se convierte en un evento familiar que involucra a todos, desde los abuelos hasta los más pequeños, quienes participan en cada etapa, desde el amasado hasta el amarre de las hojas.

Debería leer: Receta para preparar la mejor changua


¿Sabías que hay más de un tipo de tamal?

Tamal

•    Tamal tolimense: uno de los más conocidos, lleva masa de maíz amarillo, carne de cerdo, pollo, zanahoria, huevo cocido y garbanzo. 
•    Tamal valluno: incluye masa de maíz más suave y un toque de achiote, con carnes marinadas que realzan su sabor. 
•    Tamal costeño: se caracteriza por ser más compacto, con un relleno que puede incluir cerdo o res, acompañado de arroz y legumbres.

Cada región imprime su sello, pero el espíritu de compartir y disfrutar permanece invariable.

Le puede interesar: Receta de papa chorreada | Bogotá Comensal

El tamal no solo es delicioso; es un reflejo de la riqueza cultural y gastronómica de Colombia. Su elaboración y consumo en Navidad representan la importancia de mantener vivas las tradiciones, reforzando los lazos familiares y la identidad cultural en una época donde el compartir es el verdadero regalo.

En cada bocado, los colombianos no solo saborean un plato típico, sino también la herencia de su tierra, unida por el calor de la familia y la magia de la Navidad. 

 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.

    Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.

  • Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes. 

    La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad. 

  • Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.