Continúa el robo de medidores y tapas en Bogotá: le contamos cómo denunciar

El hurto de medidores de agua y tapas de alcantarillado se ha convertido en un desafío significativo para la seguridad y el mantenimiento urbano en Bogotá. Según el Distrito, este tipo de robos afecta tanto la infraestructura pública como la seguridad ciudadana, concentrándose principalmente en localidades como Kennedy, Suba y Engativá, seguido de Usaquén, Bosa y Ciudad Bolívar. Estas zonas han sido identificadas como los principales focos de este tipo de delito, debido a la facilidad de acceso al alcantarillado y la falta de vigilancia en ciertos sectores.
Lea también: Preocupación en San Victorino por hechos de inseguridad: piden mayor presencia de las autoridades
Impacto y riesgos de este tipo de hurtos
El robo de medidores no solo representa una pérdida económica para las empresas de servicios públicos, sino que también expone a la ciudadanía a riesgos de accidentes y afecta la prestación de servicios esenciales. En el caso de las tapas de alcantarillado, su ausencia crea peligros significativos para peatones y conductores, especialmente durante la noche o en condiciones de poca visibilidad como las fuertes lluvias en la capital.
Según la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), durante el primer semestre de 2024 se reportó el hurto de 6.993 medidores. Asimismo, se registro el robo de 1.869 tapas que protegen los pozos del sistema de alcantarillado de la ciudad. Es por eso que la entidad ha implementado estrategias para mitigar este problema, como la instalación de tapas fabricadas con materiales no reciclables y menos atractivos para los delincuentes.
Lea también: Estudio de la Universidad Javeriana reveló que los cigarrillos electrónicos afectarían el ADN
Además, hizo un llamado a los ciudadanos a colaborar en la protección de la infraestructura urbana reportando el robo de tapas de alcantarillado, sumideros y otros elementos de la red, a través de la Acualínea 116 o con la línea de emergencias 123. Allí es fundamental proporcionar información detallada, como la dirección exacta, el barrio y la localidad, para facilitar una respuesta rápida por parte de las cuadrillas técnicas encargadas de atender estas situaciones.
Noticias relacionadas
Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
La Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de Turismo, en colaboración con la Gobernación de Cundinamarca, lanzaron una nueva ruta turística y religiosa en el marco de la Semana Santa 2025.
Esta iniciativa busca fortalecer el turismo religioso y cultural, resaltando el patrimonio histórico y la espiritualidad de la región.
Colombia vs Brasil: la ‘Tricolor’ busca darle la vuelta a los resultados negativos contra Ecuador y Uruguay de noviembre de 2024.
La Selección Colombia se medirá hoy a las 7:45 p.m. ante Brasil (en Brasilia) por las eliminatorias al Mundial de Norteamérica 2026. Ambos combinados llegan con la necesidad de un triunfo.