Los estereotipos regionalistas más utilizados por los colombianos

Colombia es un país muy diverso, pero también es un lugar con muchos estereotipos y prejuicios que terminan encasillando a los habitantes en cada una de sus regiones.
Que todas las santandereanas son bravas, que los rolos no saludan, que los costeños son flojos y los pastusos inocentes. Estos son solo algunos de los prejuicios sociales que se han extendido a lo largo y ancho del país.
Los pastusos han tenido que lidiar con una gran cantidad de chistes que surgen a partir de su forma de hablar y su carácter pasivo.
La fama de "bravos" de los santandereanos ha trascendido este departamento, una fama que sobre todo ha sido adjudicada a las mujeres de esta zona del país. Los costeños, aunque lleguen primero al trabajo, siempre han sido señalados como flojos, además de parranderos y "folclóricos". Como los más regionalistas son calificados los paisas, quienes además lidian con su fama de ser buenos para los negocios y muy "avispados".
Los bogotanos, por su parte, llevan consigo la marca social de vivir en el afán, no saludar y ser "creídos" y "gomelos". Sin embargo y más allá de los estereotipos y de las diferencias evidentes entre los habitantes de cada región, Bogotá se ha convertido en una ciudad que los acoge a todos y en la que, se ha demostrado, los bogotanos somos todos los que habitamos esta ciudad.
Otras noticias
El internet puede ser tan bueno y productivo como el uso que le demos. Las tecnologías actuales son muy amplias y, con ellas, además de entretenernos, podemos mejorar nuestros conocimientos académicos y profesionales.
Cuando se habla de subsidio estudiantil en Bogotá se suele pensar en las alumnas y los alumnos que cursan un proceso técnico, tecnológico o profesional universitario. Pero también existen auxilios para estudiantes de colegios públicos de la ciudad.
El SENA, en conjunto con la Secretaría de Ambiente, han anunciado una nueva convocatoria dirigida a fortalecer el desarrollo regional mediante iniciativas empresariales enfocadas en la sostenibilidad ambiental. Hasta el 31 de julio de 2024, los y las interesadas pueden postular proyectos o ideas de negocio aquí.