YouTube recibió multa de USD 170 millones por violar la privacidad de los niños

WhatsApp Image 2019-09-04 at 12.51.16 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 04/09/2019 - 07:55
El gigante de los buscadores en línea, Google, y su subsidiario YouTube, tendrán que pagar una multa de USD 170 millones para solucionar las alegaciones de la Comisión Federal de Comercio (FTC) y la Fiscalía General de Nueva York que afirmaban que el servicio de YouTube de compartir videos recolectaba de manera ilegal la información personal de los niños sin el consentimiento de sus padres. Según lo pactado, Google y YouTube tendrán que pagar un monto de USD 136 millones a la FTC, además otros USD 36 millones por presuntamente violar la Ley de protección de la privacidad en línea para niños (COPPA). La millonaria sanción ha sido hasta el momento la más grande aprobada por la Comisión Federal de Comercio por acusaciones de este tipo desde que entró en vigencia la ley COPPA en 1998. Cabe recordar que este mismo año, la FTC impuso también una multa de USD 5.000 millones a Facebook por violaciones a la privacidad. La FTC comunicó por medio de su cuenta de Twitter, que el acuerdo requiere además que Google y YouTube “notifiquen sobre las prácticas de compilación de datos y obtengan el consentimiento de los padres de manera verificable antes de recopilar información personal de los niños”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a principios de agosto que su administración está mirando “muy de cerca” a Google, acusando a la compañía de haber trabajado en contra de su campaña electoral en 2016 y su intención de reelección para 2020. Sin embargo, Google ha negado las acusaciones del mandatario. Con información de la Agencia Anadolu 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t