Viajeros buscan realizarse una prueba PCR para salir de Colombia
Lun, 27/12/2021 - 11:06
La prueba PCR es la más precisa para confirmar o descartar el Covid-19. Se exige desde el pasado 14 de diciembre para entrar a Colombia y a otros países, sin embargo, los viajeros se quejan por el proceso de toma el cual implica, en algunos casos, filas y altos costos.
Lee también: Levantan el pico y placa en Bogotá hasta el 7 de enero
Los precios de las pruebas PCR no están unificados y podrían oscilar entre $280.000 y $98.000. En uno de los laboratorios ubicado en las afueras del aeropuerto puedes acceder a un descuento si la aerolínea con la que viajas tiene convenio con el laboratorio.
Aunque los costos de la prueba PCR varía de un laboratorio a otro, es recomendable verificar que el laboratorio esté avalado por el Instituto Nacional de Salud, así no te arriesgarás a perder el dinero.
Te puede interesar: Continúa el aumento de casos covid-19 en Bogotá
Los viajeros deben tener en cuenta que la prueba PCR debe realizarse máximo 72 horas antes de su vuelo. De no presentarla negativa al momento de viajar, perderás tu vuelo.
Aquí el informe completo:
https://www.youtube.com/watch?v=qhsjSglvHGA
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t