‘Venezuela ha dejado de ser democracia funcional’: Canciller de México

Mié, 31/05/2017 - 12:06
Luis Videgaray, canciller de México dijo el martes que el Gobierno de Venezuela tiene rasgos autoritarios y que el país dejó de ser una democracia funcional, un día antes de que los ministros de relaciones exteriores de los países de la OEA se reúnan para tratar la crisis que sacude a la nación petrolera.
El funcionario, que ha recibido duras críticas de Caracas por su postura sobre la situación venezolana, reiteró que su país usará todos los canales diplomáticos para ayudar a que Venezuela logre una solución pacífica de sus problemas.
"Aquí las cosas hay que llamarlas por su nombre, aquí lo que tenemos es un país que, de facto, ha dejado de ser una democracia funcional y eso es algo tremendamente peligroso para la región", dijo en el conversatorio "Americas Conference Series" celebrado en Florida.
Al menos 59 personas han fallecido en medio de masivas movilizaciones antigubernamentales en el país, que sufre de una crisis económica y una escasez de alimentos y medicinas. El Gobierno acusa a la oposición de buscar derrocarlo con violentas acciones en las calles.
Consultado sobre si consideraba que Venezuela es una dictadura, el funcionario dijo: "Creo que, hoy por hoy, no es una democracia y estamos viendo rasgos, francamente autoritarios".
El canciller mexicano agregó que la solución final para "restablecer la democracia" y permitir el flujo de ayuda humanitaria quedará en manos de los venezolanos y del Gobierno de Nicolás Maduro.
Videgaray espera que el miércoles en Washington los cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) alcancen una resolución para presionar por el establecimiento de un calendario electoral en Venezuela, para que se le devuelvan las facultades a la Asamblea Nacional y sean liberados los presos políticos.
Noticias relacionadas
canalcapital
Gustavo Petro invitó a José Félix Lafaurie a ser parte del equipo negociador con el ELN
18 Noviembre 2022
canalcapital
Reapertura de frontera colombo-venezolana: ¿qué opinan los sectores económico y político?
26 Septiembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t