
Únase a la Policía Cívica de Mayores de Bogotá
Mié, 27/03/2019 - 05:34
Ya están abiertas las inscripciones para que los ciudadanos que quieran pertenecer a la Policía Cívica de Mayores de Bogotá se inscriban al curso de incorporación y comiencen a hacer parte del programa de la Policía Nacional integrado por civiles no armados y sin ánimo de lucro que prestan apoyo educativo, social y comunitario.
La apuesta de este programa es mejorar la convivencia y fortalecer los lazos de la Policía y la comunidad.
La Policía Cívica de Mayores de Bogotá (PCM) está integrada por 130 personas, entre mujeres y hombres, que adelantan actividades de carácter educativo, social y comunitario en la ciudad, con principios de convivencia, solidaridad y cultura de la legalidad.
Lea también: Policía se pronuncia sobre casos de inseguridad en Bogotá
Quienes se inscriban a este curso podrán acceder a campañas preventivas, pedagógicas y educativas de sensibilización con la ciudadanía, jornadas de desarme, acompañamiento a eventos públicos, atención de emergencias o de accidentes en vía pública y en general, jornadas que contribuyan con la seguridad ciudadana.
El curso es sin ánimo de lucro, y recibirán formación gratuita y capacitaciones en aspectos como solución pacífica de conflictos, convivencia, primeros auxilios, código de policía, participación ciudadana, normas ambientales, derechos humanos, atención a desastres, defensa personal, entre otros.
Requisitos para pertenecer a la Policía Cívica de mayores:
- Ser colombiano de nacimiento o extranjero nacionalizado.
- Ser mayor de edad.
- Acreditar formación profesional, técnica o tecnológica.
- Haber desempeñado un empleo u oficio durante los últimos cinco (5) años continuos.
- No tener antecedentes penales ni disciplinarios.
- No tener antecedentes en el Registro Nacional de Medidas Correctivas.
- Acreditar afiliación al sistema de seguridad social (salud y pensión).
- Aprobar la verificación de información personal realizada por la SIJIN y SIPOL.
- Superar la entrevista personal que realizan psicólogos de la Policía Nacional.
- El curso por parte de PCM no tiene costo alguno. La inversión en capacitaciones especiales, uniformes, radio y dotaciones debe ser asumida por los estudiantes.
Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t