Trump levanta bloqueo contra Huawei

Sáb, 29/06/2019 - 06:53
En el marco de la cumbre del G20, Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, anunció que levantará el bloqueo contra Huawei y permitirá que las empresas norteamericanas puedan comercializar los productos y componentes del gigante tecnológico chino.
“Una de las cosas que permitiré, no obstante, es que vendamos y enviemos a Huawei una gran cantidad de productos que emplean en muchas de las cosas que ellos fabrican. He dicho que perfecto, seguiremos vendiéndoles esos productos”, indicó el mandatario estadounidense en una rueda de prensa dada al termino de la reunión con su homólogo Xi Jinping en la que se acordó el reinicio de las negociaciones comerciales con China.
Huawei había sido vetado en el país norteamericano por un presunto "riesgo para la seguridad nacional", luego de que Donald Trump firmara una orden ejecutiva que declaraba una emergencia nacional por "amenazas contra la tecnología de la información y las comunicaciones y los servicios" en EE. UU., golpeando directamente a Huawei con sanciones y poniéndola en una lista negra para hacer negocios con firmas de EE. UU.
Luego de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos agregara a Huawei a la lista de entidades que no podían comprar piezas y componentes en el mercado norteamericano sin aprobación del Gobierno, Google también decidió romper con el gigante chino de las telecomunicaciones.
Asimismo, fabricantes como Intel, QualComm y Broadcom se acogieron a la orden del Gobierno e informaron que dejarían de suministrar chips a Huawei.
El veto levantado por el presidente Trump se da, según indicó el mandatario, para los productos que no pongan en riesgo la seguridad nacional de su país. La decisión si se retira o no a la empresa de tecnología china de la "lista negra" se espera que sea discutida durante las negociaciones.
Noticias relacionadas
canalcapital
Bogotanos aún hacen filas en supermercados para abastecerse durante el simulacro de aislamiento
19 Marzo 2020
canalcapital
Estudiante de Bucaramanga se encuentra en huelga de hambre para defender el páramo de Santurbán
19 Marzo 2020Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t