Top 5 de las carreras con más solicitudes de crédito en Colombia

WhatsApp Image 2019-01-15 at 4.19.41 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 15/01/2019 - 11:34
Fincomercio, la tercera cooperativa de ahorro y crédito más importante del país por su número de asociados, reveló que de 2015 a 2018 se han duplicado las cifras de créditos otorgados para estudiar, pasando de 16.967 créditos en 2015 a 38.000 en 2018. Actualmente, el 80 % de las solicitudes de crédito son para programas de pregrado y estos son los más financiados:
  • Psicología.
  • Administración de Empresas.
  • Ingeniería Industrial
  • Contaduría Pública.
  • Derecho.
Por su parte, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) también reveló a KienyKe.com cuáles son las cinco carreras por las que los colombianos hacen más solicitudes de crédito. En algunas concuerda con la cooperativa de ahorro y crédito:
  • Derecho
  • Psicología
  • Medicina
  • Ingeniería Industrial
  • Administración de Empresas
Lea también: Requisitos para acceder a las 1.000 becas doctorales que ofrece Colciencias Cabe mencionar, que la etapa de solicitud de créditos finalizará el próximo 21 de febrero de 2019 para pregrados y 12 de marzo de 2019 para posgrados y crédito en el exterior. El Icetex dispone de una oferta de líneas de crédito con diferentes alternativas de plazos (corto, mediano y largo plazo) y de porcentajes de la matrícula para costear el acceso a estudios de pregrado y posgrado en universidades e instituciones técnicas y tecnológicas de todo el país. En Colombia, según el Sistema para la Prevención de la Deserción en Educación Superior (SPADIES), sólo el 50% de los universitarios se gradúa como profesional. “El abandono de los estudiantes de la educación superior causado por la combinación de factores sociales, económicos, familiares e individuales”, señala el SPADIES, pero en la mayoría de casos obedece a motivos económicos. En alianza con Kienyke.com  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t