Supermercados perdieron 248.000 millones de pesos en 2019
Mié, 28/10/2020 - 09:20
En el 2019 los supermercados perdieron más de 248.000 millones de pesos por robos, fraude de proveedores y errores administrativos. Fenalco informó un aumento del robo externo por parte de bandas organizadas.
La Federación de Comerciantes, Fenalco, presentó las cifras de pérdidas de los supermercados en el país, el robo interno tuvo una fuerte reducción que alcanzó el 60 %, con respecto a 2018.
Lee también: Así puedes acceder a auxilios del Distrito por ser pequeño empresario
Hay participación de bandas organizadas, que no sólo siguen creciendo, sino que se reinventan ejecutando nuevas formas de robo, más elaboradas y creativas. El 28 % corresponde a robos cometidos por funcionarios o empleados y 39 % pertenece a robo externo.
Los artículos más afectados suelen ser aquellos que representan un menor riesgo para la delincuencia, debido a su esquema de protección. La preferencia en estos artículos es constante en la medida que los alimentos, como los enlatados, las gaseosas, las golosinas y los artículos de aseo personal, mantengan demanda, ya sea para consumo o reventa.
Aquí el informe completo:
https://www.youtube.com/watch?v=8Uo6wWJsHak
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t