"Si el 1 de junio fuera mañana, no se podría reactivar ni un sector más en Bogotá": alcaldesa Claudia López

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 20/05/2020 - 16:24
En las últimas horas la alcaldesa Claudia López indicó que el incremento en la ocupación en el sistema troncal de TransMilenio. Igualmente, la mandataria indicó que en este momento la situación en las horas pico muestran más de 30% de la ocupación. "Del 20 de marzo hasta el 23 de abril tuvimos una cuarentena muy rigurosa con poca demanda de transmilenio pero a partir del 23 de abril, ha aumentado la curva de demanda en el sistema troncal de TransMilenio, y actualmente se superó el aforo del 20%", indicó la mandataria. La alcaldesa López explicó que Bogotá está a un punto de suspender la operación de TransMileno por ocupación, por lo que si continúan activando la operación de las empresas de la capital, el sistema aumentará su ocupación y deberán cerrarlo. Hasta el momento así avanza la reactivación económica, mientras la ocupación del TransMilenio llega al 34%:
  • Manufactura: 80-90%
  • Obra: 100%
  • Comercio: 10%
Para superar el riesgo, la alcaldesa López insistió en seguir con las medidas de prevención y en el caso de TransMisión pidió que los ciudadanos se abstengan de utilizar el sistema entre 5 y 9 de la mañana. La alcaldesa López también habló de la propuesta para Bogotá 24 horas. Para ellos, el Distrito se comprometería a fortalecer el sistema de transporte para que funcione en la noche, así como a aumentar la seguridad. Sin embargo, el Gobierno nacional debería acordar con los empresarios si estarían dispuestos a asumir los costos de activar turnos nocturnos. Acceso a la educación virtual En vista de que las clases presenciales solo se reanudarán en agosto según decretó el Gobierno nacional, la alcaldesa Claudia López indicó que la administración distrital junto con MinTic conectarán 100.000 hogares para apoyar la virtualización de clases. Sin embargo, para obtener los dispositivos para estudiantes se realizará una nueva Donatón, esta vez, por los niños, niñas y adolescentes de Bogotá. De acuerdo con la mandataria, 100.000 hogares con menores que necesitan recibir su educación pública de manera virtual no cuentan con conexión a internet. Por eso, estos hogares recibirán conexión a internet por cuenta de MinTic, Claro y la Alcaldía Mayor de Bogotá. "Logramos llegar a un acuerdo con recursos de la Alcaldía de Bogotá y el Ministerio y vamos a asegurar la conectividad de 100.000 hogares de Bogotá para que los niños, niñas y adolescentes tengan conexión a internet para educarse", dijo la mandataria. Mintic asegurará 20.000 conexiones, el Distrito 30.000 en un principio y 50.000 MinTic y Claro El 31 de mayo se hará una Donatón por los niños para obtener dispositivos que puedan ser utilizados por los menores para acceder a sus clases virtuales. También se podrá donar en dinero para comprar estas herramientas. "Tableta, teléfono o computador que puedan donarnos va a servir mucho", agregó la alcaldesa López.        

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t