Secretaría de Educación entrega comedor a colegio de Los Mártires

COMEDIR
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 05/04/2017 - 04:56
Este miércoles el colegio Liceo Antonia Santos, en la localidad de Los Mártires, amaneció con comedor escolar para beneficiar a cerca de 1.060 niños y jóvenes con una alimentación de calidad que incluya frutas, verduras, agua y otros que sean de alto beneficio para su organismo. Este espacio se entregarán 500 desayunos a estudiantes de la jornada mañana y 560 almuerzos a los de la tarde, por lo que la Secretaría de Educación del Distrito destinará más de 88 millones de pesos mensuales. Con la entrega de este nuevo comedor, el Distrito ha dado apertura de 112 espacios con los que se han beneficiado al menos 125.000 estudiantes. Además, esperan inaugurar otros 6 móviles. La Secretaría de Educación confirmó que pondrá a disposición de los colegios y los estudiantes personal especializado para supervisar el buen funcionamiento y atender las sugerencias de los niños y jóvenes. CANAL CAPITAL SOMOS TUS OJOS EN BOGOTÁ
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t