Se realiza desalojo de un predio en el municipio de Soacha

Mar, 23/03/2021 - 10:02
Este 23 de marzo, la Secretaría de Gobierno de Soacha hizo efectiva la orden de desalojo de un predio ubicado en el barrio San Nicolás de la comuna 1 de este municipio.
En el predio habitaban cerca de 500 personas que en octubre lo ocuparon de manera irregular. Según la Alcaldía, antes del desalojo se trató de llegar a un acuerdo con las personas que se encontraban allí.
Lee también: Así se vivió el tercer festival ‘Graffiti street art’ en la localidad de Bosa
La administración también asegura que a las familias se les garantizó el acompañamiento social que se requiere en este tipo de acciones.
"La Secretaría de Desarrollo Social siempre ha estado presente al igual que la Comisaria de Familia, el Bienestar Familiar y la Defensoría del Pueblo, aquí se han agotado todas las instancias", aseguró Danny Castro, secretario de Gobierno de Soacha.El alcalde local, Juan Carlos Saldarriaga, insistió en que no se permitirá la ocupación ilegal de predios durante la vigencia de su administración. https://www.youtube.com/watch?v=RWIFwYFt3b4 Te puede interesar: Así se vivió el tercer festival ‘Graffiti street art’ en la localidad de Bosa
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t