Se lanza la nueva versión de la Cartografía Bogotá, Ciudad Memoria

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 09/04/2021 - 04:31
La Cartografía 'Bogotá, Ciudad Memoria' es un instrumento para reconocer las trayectorias individuales y colectivas de las víctimas, los procesos de memoria impulsados por la ciudadanía y algunas de las iniciativas de movilización social por la paz que distintos sectores han impulsado en la ciudad. Es una apuesta por reconocer a Bogotá como un territorio de memorias plurales en el que se han cometido crímenes graves que no pueden repetirse en una sociedad democrática. El lanzamiento de este instrumento renovado, cuya primera versión se publicó en 2008, se realizará en el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas. Lee también: Así fue Calle a Calle, magazine de la capital con Claudia López Como parte del evento se realizará el conversatorio “Los colegios como lugares de memoria para construir paz”, en el que se reflexionará sobre la escuela como un escenario para producir memorias críticas, dignificantes y transformadoras. El encuentro se transmitirá este 9 de abril, a las 2.00 p.m., a través del Facebook live de la Secretaría de Educación y el Centro de Memoria Paz y Reconciliación.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t