Representantes de Tom Petty confirmaron su muerte

Lun, 02/10/2017 - 10:01
El roquero estadounidense Tom Petty, conocido por éxitos como "Free Fallin" y "American Girl", murió el lunes a los 66 años después de que fue encontrado inconsciente tras sufrir un paro cardíaco, dijo su representante.
Petty sufrió un paro cardíaco en su casa en Malibu el lunes por la mañana y fue trasladado al UCLA Medical Center, pero no pudo ser revivido, dijo su representante Tony Dimitriades en un comunicado.
"Estamos devastados por anunciar la muerte prematura de nuestro padre, esposo, hermano, líder y amigo Tom Petty", dijo Dimitriades en nombre de la familia.
El cantante falleció pacíficamente a las 20:40 hora local rodeado de familiares, compañeros de banda y amigos.
Petty fue reconocido tanto por su carrera solista como por su participación en la banda The Heartbreakers y en el supergrupo The Traveling Wilburys, que incluyó entre sus filas a Bob Dylan, Roy Orbison, George Harrison y Jeff Lynne.
Petty y The Heartbreakers se embarcaron en una gira de su aniversario número 40 por Estados Unidos este año y a fines de septiembre se presentaron en tres fechas en el Hollywood Bowl de Los Angeles. La banda tenía fijado ofrecer dos presentaciones en Nueva York en noviembre.
Bob Dylan describió a la muerte de Petty como "noticias impactantes, devastadoras" en una declaración a la revista Rolling Stone el lunes. Dijo que Petty era "un gran intérprete, lleno de luz, un amigo, y nunca lo olvidaré".
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t