
Rechazo total al maltrato físico y verbal contra las mujeres
Lun, 04/02/2019 - 05:12
A propósito de la denuncia por acoso callejero que presentó la actriz Martha Isabel Bolaños, quien publicó en redes sociales un video en el que se escuchaba y veía a un hombre que usaba frases obscenas para referirse a ella, en Despierta Bogotá hablamos con Lorena Beltrán, periodista, sobre esta clase de maltrato.
“Como mujer me solidarizo con usted, lo lamento mucho y creo que es una situación que enfrentamos a diario en distintos escenarios”, mencionó Beltrán.
Lorena también aclaró que estos insultos son supremamente agresivos y sexistas: “estoy segura que si hubiera sido un hombre el que le hace el reclamo le dice cualquier insulto menos 'uyyy, que bueno llevarla a la cama' ”.
https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial/videos/411292876309408/
La periodista enfatizó que una de las razones por las que las víctimas no denuncian esta clase de maltrato es por la falta de sanción penal: “según datos de la Fiscalía, hasta el 2018, había 11.000 casos reportados de acoso y de estos, solamente hay 6.000 activos”.
Además resaltó que en todos los ámbitos se está normalizando el acoso hacía las mujeres, su apoyo a la sanción pública e hizo un llamado a la sociedad para eliminar el machismo y el maltrato.
"Invito a los hombres que son testigos de estas situaciones a que no se aplaudan entre ellos...Afrontar el machismo no solo es una decisión de nosotros como mujeres, sino de nosotros como sociedad", afirmó.
Lea también: ¡Pilas! No limpiar el celular causa varias enfermedades e infecciones
Noticias relacionadas
Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t