A punto de resolverse el misterio de la desaparición del avión de Malaysia Airlines

accidente de avión
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 16/05/2018 - 05:34
El avión MH370 de Malaysia Airlines, con 227 pasajeros y una tripulación de 12 personas, salió el 8 de marzo hace cuatro años sin llegar a su destino. En la pérdida de la aeronave quedaron más preguntas que respuestas, muchas que hasta el día de hoy no han logrado resolverse. Han pasado más de cuatro años y las familias de los desaparecidos esperan saber qué paso en realidad con sus seres queridos. La zozobra y la incertidumbre se convirtió en su pan de cada día. Y, debido a esto, un grupo de expertos, luego de un arduo trabajo, reveló la que sería la hipótesis de este escabroso hecho catalogado como uno de los vuelos más extraños de la historia. Según los científicos, el piloto de la nave, Zaharie Ahmad Shah, sería el culpable, no por negligencia sino por un presunto suicidio que habría perpetrado llevándose consigo la vida de los demás pasajeros. Los reportes de los expertos señalan que, al parecer, Zaharic habría querido morir mientras miraba por última vez la ciudad en la que nació, Penang (Malasya). La teoría parece aterradora, pero haber despresurizado el avión hasta salir de los radares sería la premisa fundamental de la tesis. Los pasajes inconscientes, debido al despresurizado realizado por el piloto, no habrían logrado advertir la situación que terminaría con sus vidas de un tajo. La planeación de Ahmad pareció un crimen perfecto, según el informe. Lea también: LA NIÑA COLOMBIANA QUE ES UN MISTERIO MÉDICO Pero lo que genera una incógnita que no se logra resolver es por qué el Zahari además de su vida quiso afectar a otras personas. No hay confirmación de problemas psicológicos. Sin embargo, otros pilotos que han hablado del caso expresaron con sorpresa las acciones por las que los restos de la nave jamás aparecieron. ¿Un plan perfecto de un suicida brillante? Es la pregunta de los expertos. Todo habría sucedido mientras el avión volaba por Tailandia y Malasia. Evitar que los llamados de emergencia llegaran a alguna base o aeropuerto cercano sería el objetivo de Ahmad que, en caso de ser cierta la teoría, habría tenido sangre fría para que la aeronave colisionara sin dejar rastros. 239 personas de un dijeron, sin saberlo, adiós a sus vidas. El MH370 de Malaysia Airlines nunca llegó a sus destino y los pasajeros no volvieron a salir de él. Las familias de las víctimas reciben el informe con el corazón en las manos y la confianza de al menos estar más cerca de saber qué sucedió con sus seres amados. En redes sociales el caso aún genera sorpresa. Algunos temen montarse en un vuelo por el peligro que este conlleva. Las aerolíneas piden calma y tolerancia debido a que los controles de quienes llegan al mando del avión son exhaustivos para evitar errores humanos, sean intencionales o no. En alianza con KienyKe 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t