En pruebas estación para descontaminar el Río Tunjuelito

Mié, 26/08/2020 - 11:32
Se inició la fase de pruebas de la estación de aguas residuales Bosatama que evitará que los vertimientos provenientes de un sector de Bosa y del municipio de Soacha contaminen el río Tunjuelo. En la obra se invirtieron 14.000 millones de pesos.
Los trabajos hacen parte de los planes de saneamiento y manejo de vertimientos que ejecuta la empresa de acueducto para descontaminar el río Bogotá, eliminando la carga contaminante a sus ríos afluentes, en especial de las cuencas del Fucha y Tunjuelo.
Cristina Arango, gerente Acueducto de Bogotá, manifestó: "lo que hace es básicamente recoger 56 puntos de vertimiento sobre el río Tunjuelo y de esta manera contribuir a su descontaminación. Tiene un avance de alrededor del 90 % y esperamos tenerla terminada este año":La estación contribuirá con el saneamiento de la cuenca baja del rio Tunjuelo en aproximadamente 12 kilómetros, desde la avenida Villavicencio en la localidad de Bosa y el sector de la vereda Bosatama en el municipio de Soacha.
"Esta obra beneficia a alrededor de 2.700.000 personas que están ubicadas en la localidad de Bosa y Kennedy", agregó Arango.La gerente del Acueducto aseguró que con estas obras se avanza en el compromiso de la actual administración con la descontaminación de las fuentes hídricas de la ciudad:
"Estos son hechos concretos para descontaminar nuestros cuerpos de agua. Con esta obra nosotros descontaminamos el río Tunjuelo y evitamos que alrededor de 26.000 toneladas de carga contaminante lleguen a este río".La obra entrará en funcionamiento en los próximos meses. https://www.youtube.com/watch?v=_srL6gfbu9Q
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t