Pinocho se toma el Teatro Libre

Dom, 27/01/2019 - 15:26
A partir del 3 de febrero llega una nueva adaptación teatral de "Pinocho" al Teatro Libre, la obra cuenta con show de luces, vídeo y una gran producción de máscaras únicas.
El colectivo teatral Mukashi Mukashi son los encargados de realizar la adaptación de esta reconocida obra teatral, que le permite a todos los asistentes vivir en carne propia todas las historias que se escoden tras el cuento de Pinocho, así mismo todos los niños y adultos podrán conocer el repertorio musical creado originalmente por Martiza Cano y con un performance que deslumbra y encanta.
https://www.youtube.com/watch?v=FrJRhECZ0R8
La interacción con el público y una colección de máscaras encantadoras, así como el juego constante con las luces y los efectos especiales, logran cautivar a los espectadores.
Si usted desea hacer parte de este evento, le contamos que se estará desarrollandose en el Teatro Libre desde el 3 de febrero hasta el 3 de marzo y si desea conocer toda la programación disponible puede consultar las redes sociales del teatro.
Por: Luis Cuellar
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t