No hay indicios de prostitución por las Farc en Yondó

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 29/12/2016 - 19:00

Después de realizar una inspección en los municipios de Yondó y Dabeida, el Mecanismo de Verificación realizó un informe en el cual afirma que no hay indicios de ningún hecho de prostitución en los municipios. Sin embargo, si se encontró una “transgresión relevante” por parte de uno de los guerrilleros.

Luis Pérez, gobernador de Antioquia, denunció falta de garantías y una violación de los acuerdos por parte de miembros de las Farc. Según Pérez, “empezamos a observar que en algunos lugares las Farc estaban compartiendo con la comunidad tomando licor, fuera de eso se estaba presentando desplazamiento de mujeres adultas a las zonas de pre concentración. Ahora se nos constata que hay reclutamiento de niños y niñas, hay explotación sexual y estamos alertando al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y a la Presidencia de la República”.

Lea también: Rifirafe entre las Farc y el gobernador de Antioquia

Con el fin de constatar la veracidad de estas afirmaciones, El Mecanismo de Verificación coordinado por Naciones Unidas, se desplazó al lugar de los hechos para realizar una evaluación de las acusaciones. Durante este proceso se comunicó con las autoridades civiles, comunidad de la zona e integrantes de las Farc y concluyó que no había evidencia de ningún hecho de prostitución en las zonas de preagrupamiento.

“Con relación al eventual ingreso o salida de personas ajenas al PPT “San Francisco”, y al ejercicio de la prostitución en el mismo se estableció que no existe ningún indicio de hechos de esa naturaleza, ni se evidencian actos que constituyan violaciones a los derechos fundamentales de la población civil, conforme a informaciones recolectadas de las autoridades locales, de la población del lugar, y de las FARC-EP” declaró a través de un comunicado oficial.

Sin embargo, también pudieron confirmar un incidente que constituyó una falta relevante a los acuerdos. Los hechos se presentaron cuando “un integrante de las FARC-EP sin uniforme y desarmado, salió del PPT “San Francisco” sin conocimiento del responsable del mismo, y tuvo una discusión verbal hostil con una joven, lo que constituyó una transgresión de carácter “relevante” al protocolo”.

Además: Retrasan traslado de las Farc a zonas veredales

Los hechos ocurrieron sin autorización de un superior, razón por la que el Mecanismo de Verificación instó a las Farc “ejercer el debido control sobre sus estructuras acorde a lo que establece el Protocolo y en especial en lo referido a la presencia de sus miembros en zonas pobladas sin previa coordinación con el MM&V”.

Asimsimo, el Mecanismo manifestó que están esperando la información por parte de la Sede Regional de Medellín para comprobar las acusaciones de que los guerrilleros no solo están saliendo de los puntos de preagrupamiento, sino que están bajando a los cascos urbanos a consumir licor con los civiles en el municipio de Dabeida.

Además, anunció que a partir de medio día del viernes, publicarán en “la página web de la Misión de la ONU en Colombia, el Primer Informe Mensual del Mecanismo de Monitoreo y Verificación”.

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, resaltó las acusaciones del gobernador de Antioquia, “sirven para prevenir hechos similares en ese y otros departamentos del país”. Por su parte, el jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, publicó en su cuenta de Twitter: “Esperamos las @FARC_EPueblo que la @GobAntioquia se retracte por sus declaraciones y que los medios aclaren al país lo sucedido.”

* EN ALIANZA CON KIENYKE.COM 

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias