
Más de 7.000 vendedores informales han aceptado las alternativas de la Alcaldía
Jue, 11/01/2018 - 03:53
En lo corrido de la Administración Peñalosa 18.380 vendedores informales han sido abordados para ofrecerles alguna alternativa comercial. De este total, 7.286 vendedores salieron del espacio público y aceptaron alguna de las oportunidades ofrecidas por la Alcaldía Peñalosa, a través del Instituto para la Economía Social (IPES).
Dentro de la oferta del Distrito se encuentran cursos de formación, vinculación a empleo, reubicación de puntos comerciales, quioscos, puntos de encuentro, ferias institucionales y temporales, y en el programa de emprendimiento social Antojitos para Todos.
De los 7.286 vendedores que aceptaron las ofertas de la Alcaldía Mayor, 633 ingresaron a la ruta de emprendimiento, 141 al programa “Antojitos para Todos”, dirigido a personas de la tercera edad o con alguna discapacidad.
Se destacan ferias como la de Amor y Amistad, y la de Navidad en San Victorino Manzana 22 y el parque Nacional, que contó con la participación de 394 vendedores informales.
Frente al tema de formación y capacitación, la Alcaldía Mayor brindó alternativas y oportunidades a 4.222 vendedores informales en cursos de marroquinería, vigilancia y seguridad privada, arreglo y mantenimiento de celulares, jardinería, arreglos florales, administración de negocios, contabilidad básica, ventas, confección de lencería y manejo de máquinas, entre otros.
En relación con la oferta de empleo, se gestionaron 5.617 vacantes y se realizaron 34 ruedas de servicios de formación y empleo, en las que se atendieron 4.222 vendedores informales, de los cuales 206 se vincularon a cargos como operarios de limpieza, servicios generales, vigilancia privada, auxiliares de bodega y de cocina, jardinería y cajeros, entre otros.
Noticias relacionadas
canalcapital
Nuevo diseño y sistema de contención deberá ser construido en talud de la calle 127
20 Septiembre 2022
canalcapital
Distrito adelanta diálogos con vendedores informales de San Victorino
20 Septiembre 2022
canalcapital
Súbete a la chiva rumbera del Ipes que te llevará gratis al Fritanga Fest
12 Agosto 2022Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t