Bloqueo en el relleno Doña Juana: comunidades de Ciudad Bolívar exigen soluciones ante crisis ambiental

Desde la madrugada del miércoles 21 de mayo, habitantes de Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo, veredas ubicadas en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, iniciaron un bloqueo indefinido en los accesos del relleno sanitario Doña Juana, se manifiestan denunciando constantes afectaciones ambientales que aseguran estar sufriendo desde hace años.
Según los manifestantes, la decisión de cerrar completamente la entrada y salida del relleno surge como medida de presión ante la falta de respuesta efectiva por parte del Distrito frente a la crisis que enfrentan. Malos olores, contaminación del aire y del suelo, deterioro de las cosechas y una afectación directa a su calidad de vida son algunas de las denuncias que las comunidades han visibilizado en redes sociales.
Lea también: Bogotá declara alerta amarilla en hospitales por alta demanda en urgencias
Respuesta de las autoridades
En el lugar de la protesta estuvo Consuelo Ordóñez, directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), con el fin de dialogar con los manifestantes y buscar soluciones conjuntas. Ordóñez declaró que está solicitando a la interventoría un control más estricto sobre el operador del relleno, mientras se adelantan mesas de trabajo con la comunidad.
Por su parte, la Procuraduría General de la Nación también se pronunció, solicitando a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) un informe detallado sobre las acciones de seguimiento y control ambiental en el relleno. El ente de control advirtió que los bloqueos podrían tener un impacto grave en la salud pública de Bogotá y recordó la importancia de proteger el derecho colectivo a un ambiente sano.
Le puede interesar: Anuncian becas para estudiar en el exterior: Canadá, Japón y Estados Unidos son algunos de los destinos
La Procuraduría, a través de su Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, pidió a la CAR explicar qué medidas se han tomado frente a los impactos que hoy enfrentan las comunidades vecinas y qué acciones están en marcha para mitigar esta crisis.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Entre el sonido de las máquinas de coser y el golpeteo constante de los martillos, el barrio Restrepo mantiene viva una tradición que ha calzado a Bogotá por generaciones. Este rincón del sur de la ciudad, conocido como el corazón zapatero de la capital, es uno de los treinta íconos que hacen parte de Bogotario, una obra que explora y celebra los símbolos que definen el ser bogotano.
Del 18 al 26 de octubre, Bogotá conmemora la XXI Semana Raizal, un encuentro que une a la capital con el Caribe insular para rendir homenaje a la cultura, la espiritualidad y la identidad del pueblo raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.