Le contamos cómo detectar lunares cancerígenos en su piel

autoexamen
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 29/05/2018 - 06:40
Se estima que cada año se diagnostican en el mundo cerca de 160.000 nuevos casos de melanoma, el tipo de cáncer de piel más dañino que existe. Aunque, como en todos los cánceres, no existe una manera definitiva de prevenir el melanoma debido a que algunos factores de riesgo escapan del control humano, sí hay algunas estrategias de prevención y detección temprana que pueden evitar las complicaciones relacionadas con esta enfermedad. Usar bloqueador solar diario con un factor de protección no menor de 30 es una de las principales estrategias de prevención para el melanoma ya que los rayos ultravioleta provenientes del sol son uno de los principales factores de riesgo.

¿Por qué hacer el autoexamen de piel?

Una detección temprana de anomalías en la piel puede evitar que el tumor, si existe, se propague y de este modo puede aumentar las posibilidades de curación a través del tratamiento indicado. Los expertos en todo el mundo han creado la denominada regla del ABCDE para que las personas puedan identificar lunares cancerígenos y diferenciarlos de los normales:
  • A de asimetría: la mitad del lunar no corresponde con la forma de la otra mitad.
  • B de bordes: los bordes son irregulares y borrosos.
  • C de color: no tiene color uniforme. Presenta tonalidades marrones y negras.
  • D de diámetro: mide más de 5 milímetros
  • E de evolución: presenta cambios en su color, textura y tamaño.
Es necesario tener en cuenta, sin embargo, que los lunares malignos no presentan siempre todas las características de la regla ABCDE. Lo importante es que aprendas a conocer tu piel y que crees el hábito de revisarla una vez  al mes con el objetivo de detectar posibles irregularidades en la forma de tus lunares. Lea también: LA ÉPOCA DEL AÑO EN LA QUE MÁS ENFERMAMOS  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t