Las siete localidades de Bogotá más afectadas por hurto y homicidio

Mié, 05/07/2017 - 03:39
En el último año, la Alcaldía de Bogotá, en colaboración con otras instituciones, logró reducir notoriamente seis de los siete delitos de mayor impacto en la ciudad.
Sin embargo, según un informe publicado por la Fundación Ideas para la Paz, son siete localidades en donde aún se concentran varios delitos como el homicidio y hurto.
Estos resultados, que va contemplan cifras del 2012 al 2016, señala que las localidades de Mártires, La Candelaria, Santa Fe, Chapinero, Ciudad Bolívar y Kennedy son donde más se registran este tipo de delitos.
Para los investigadores de esta Fundación, esta problemática no siempre afecta a la totalidad de la localidad, pues en este caso se han detectado zonas puntuales las cuales se caracterizan específicamente por el deterioro del espacio urbano, la aglomeración de personas y la presencia de crimen organizado.
“La estrategia de la Administración Distrital es clara y compleja, pero creemos que hay un gran reto ye s que esa gran estrategia dialogue con sus localidades”, agrega María Acosta, investigadora de la Fundación Ideas para la Paz.
Según la Fundación, al sumar eso puntos focales que fueron identificados se deduce que el homicidio afecta en un 32 % y el hurto en un 21 % a estas siete localidades.
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t