Judo sobrevive de los ahorros obtenidos de los torneos del año pasado

Judo- Juegos Nacionales
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 16/06/2020 - 14:42
Continuando con las ligas deportivas de Bogotá y su funcionamiento en medio de la pandemia, hoy hablamos del judo, que por ahora sobrevive de los ahorros que le quedaron por la realización de  los torneos del año pasado. Aquí el informe: https://www.youtube.com/watch?v=osehg770Mf4 52 años de fundación tiene la Liga de Judo de Bogotá. En 2019 tenía 800 deportistas y 20 entrenadores, de los cuales 17 fueron contratados directamente por el IDRD. Este año todo cambió para los judocas. "Como consecuencia de la pandemia, el IDRD contrató a tres técnicos y pensamos que tenemos 200 deportistas activos. 100 en manos de los técnicos y los otros 100, se mantienen con las clases virtuales", explica Eliseo Arango, presidente de la liga de judo de Bogotá. Entre los deportistas élite, se destaca la  bogotana María José Arango, quien en los pasados juegos nacionales de Cartagena, derrotó a la segunda judoca del mundo, Yuri Alvear. La derrotó con un "ippòn", movimiento q consiste en tumbar al rival y poner su espalda contra el suelo. "Fue extraordinario. ni yo pensaba que fuera a pasar. y eso ayudó a que mi confianza creciera, más porque tiene dos medallas olímpicas y es subcampeona olímpica, María José Arango, campeona nacional de judo. La Liga de Judo depende de la realización de torneos distritales y nacionales. Además, de las cuotas de sostenimiento que paga cada uno de los clubes. El año pasado realizamos cerca de 30 eventos y estamos viviendo de los ahorros y ya nos los estamos gastando en costos administrativos obligatorios de ley. María Arango tiene un futuro promisorio y desde ya se vislumbra como la nueva generaciòn del judo en colombia, en la categoría de los 70 kilogramos. Todos los judocas siguen entrenando en  casa y como este es un deporte de combate, tendràn que esperar aún más  tiempo para volver a entrenamiento grupales. Lea también: En qué consiste la declaratoria de Alerta Naranja en el sistema hospitalario
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t