"Instalaciones de la UPI La Florida cuentan con todas las garantías", Luis Ernesto Gómez

minga
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 20/10/2021 - 10:48
Por su parte, el secretario de Gobierno manifestó que las instalaciones de la Unidad de Protección Integral, UPI, la Florida cuentan con todos los servicios esenciales para la permanencia de las comunidades indígenas que siguen en el Parque Nacional. Luis Ernesto Gómez pidió nuevamente no instrumentalizar a los menores en medio de la crisis humanitaria. Leer También:500 indígenas Embera ya están en la UPI La Florida del Idiprón Más de 1000 indígenas se hospedan en las instalaciones de la Unidad de Protección Integral UPI la Florida mientras la Unidad de Víctimas y el Distrito plantean solución a la crisis que atraviesan las comunidades. La Secretaría de Gobierno pidió nuevamente a las comunidades que están en el Parque Nacional de acceder al traslado.
"Con mucha responsabilidad promuevan más bien un diálogo que permita que estas personas se trasladen del Parque Nacional al Parque de la Florida, donde hay condiciones de alimentación, de atención de salud, de albergue transitorio, mientras la Unidad Nacional de Víctimas consigue que el proceso de reparación al cual tienen derecho la comunidad Embera, se garantice con su retorno y proyectos productivos en el territorio" aclaró Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno.
Según la entidad, los menores de edad están siendo instrumentalizados en medio de las peticiones que hacen los líderes de cada comunidad.
"Es inaceptable que instrumentalicen políticamente a bebés y a niños de brazos, exponiéndolos al sol y al agua cuando existe un parque habitable con condiciones de techo, alimento y salud" dijo Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno

Este jueves se reanudará la audiencia de recuperación de espacio público en el Parque Nacional, según la entidad el proceso se hará bajo los parámetros de ley.

https://www.youtube.com/watch?v=zFSqdk6ILak
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t