Hospitalizan a un premio Nobel y hallan a su esposa muerta

Mié, 14/03/2018 - 10:24
Ei-ichi Negishi, ganador del Premio Nobel de Química en 2010, fue hospitalizado tras ser encontrado cerca del lugar donde se hallaba su esposa muerta.
El hecho se presentó en una carretera en la zona rural de Illinois (EE.UU.), a unos 300 km de la casa donde vivían el Nobel y su esposa.
Las autoridades investigan la causa de la muerte de la mujer de 80 años que fue encontrada en un vertedero de basura.
Según informan medios de comunicación estadounidenses, la pareja había estado conduciendo hasta un aeropuerto cercano y se desorientó. La hipótesis es que Ei-Ichi Negishi estrelló su automóvil en una zanja.
La policía descartó inicialmente que la muerte de la mujer haya sido ocasionada de manera deliberada. Todo parece indicar que se trató de un desafortunado accidente.
El nobel y su esposa habían sido reportados como desaparecidos el lunes.
Ei-ichi Negishi tiene 82 años y se desempeña como profesor en la Universidad de Purdue. Fue galardonado en 2010 con el Premio Nobel de Química.
Noticias relacionadas
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t