Hincha del América fue asesinado por presunta intolerancia

POR-UNA-CAMISETA
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 22/01/2019 - 06:52
Yericof Yampier Pérez, de 22 años, perdió la vida luego de que unos supuestos hinchas de Millonarios le propinaran varias heridas con arma blanca por ser hincha del América de Cali, mientras disfrutaba con su familia en un bar en la localidad de Bosa. El joven había llegado a ese establecimiento a celebrar el cumpleaños de su tía, junto con otros familiares cuando empezaron las presuntas agresiones de los hinchas de Millonarios. “Nos empezaron a agredir, nos sacaron del bar y fue ahí cuando dos muchachas se le mandaron a mi sobrina y a mi hermana y fue cuando los muchachos del mismo bar sacan los cuchillos y empiezan a herirnos a todos. A nosotros no nos alcanzaron porque nos retiramos”, explicó a Caracol Noticias una tía del joven. Según el reporte de las autoridades, los ataques se habrían dado debido a que el tío del joven  Yericof Yampier llevaba una camiseta del América de Cali. La familia además denunció que mientras el joven le suplicaba a los atacantes que lo llevaran a un centro de salud, que quedaba a tan solo cuadras del lugar, los atacantes se burlaban de su situación.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t