Habrá controles y operativos durante la semana santa en Soacha

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 06/04/2022 - 08:57
Cerca de 1.300 uniformados de la Policía Nacional, con el acompañamiento de los gestores de convivencia, espacio público y el Ejército Nacional, estarán a cargo de los operativos de control y vigilancia las 24 horas del día.  Leer también: Habrá excepciones en la restricción de parrilleros en Bogotá, pero la medida se mantiene
"Por parte de los compañeros que manejan el observatorio del delito, quienes tienen trazados unos operativos o continuar con ellos, porque los vienen realizando de manera continua durante la semana mayor", dijo Gloria Giraldo, secretaria de gobierno de Soacha.
Asimismo, se realizarán operativos para evitar la venta de palmas de cera, que son utilizadas en los diferentes actos litúrgicos. De igual forma, controles en establecimientos de comercio para la venta de licor y alimentos cárnicos.
"El  pescado es un alimento que en este momento es el que tiene un mayor consumo en el territorio, la recomendación clara es que se compre en establecimientos de comercio, que cumplan con los requisitos, como se conoce en la cadena de frío, el pescado esté en un sitio apto, helado o refrigerado, pero que cumpla con las funciones óptimas", señaló John González, secretario de salud de Soacha.
Por su parte, la Secretaría de Movilidad anunció que el pico y placa de ingreso a la ciudad se mantendrá el domingo 17 de abril, con acompañamiento permanente del grupo de auxiliares viales estratégicos.

"Todos los soachunos pueden transitar libremente, sin ningún inconveniente y sin ningún riesgo de accidentalidad", dijo Angélica Hurtado, secretaria de movilidad de Soacha.

Otro de los anuncios importantes es que en los siguientes domingos, 10 y 17 de abril, no habrá ciclovía, pero sí estarán habilitados todos los escenarios deportivos para que los ciudadanos puedan utilizar su tiempo libre en actividades lúdicas. https://www.youtube.com/watch?v=MYRnykgVBZ4  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t