Gustavo Malo, primer magistrado en ser apartado de sus funciones

ok-min
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 03/04/2018 - 10:41
La Corte Suprema de Justicia tomó la decisión de apartar de sus funciones al magistrado Gustavo Malo debido a los escándalos de corrupción por los cuales es investigado. Con esta decisión La Corte aplica el nuevo reglamento que permite al tribunal relevar de sus funciones a magistrados que tengan investigaciones penales. La acción se mantendrá mientras se resuelve la situación jurídica del magistrado por su presunta vinculación al escándalo del denominado cartel de la toga. El tribunal, en comunicado del 21 de marzo, ya había solicitado al Congreso de la República que se diera prioridad al proceso en contra del magistrado Malo Fernández, teniendo en cuenta que el escándalo podría afectar la integridad del Poder Judicial. El magistrado es investigado por la Comisión de Acusación por los delitos de concierto para delinquir, prevaricato por acción y cohecho propio por haber recibido dinero por parte de congresistas investigados por vínculos con el paramilitarismo. Cabe destacar que el magistrado llevaba varios meses sin asistir a la sala extraordinaria.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t