Gobierno presentará nueva política de seguridad nacional

El Gobierno del presidente Iván Duque presenta este miércoles una nueva estrategia de seguridad nacional, cuyo objetivo es proteger a todos los habitantes del país y preservar la integridad territorial.
El lanzamiento de la denominada Política de defensa y seguridad para la legalidad, el emprendimiento y la equidad tendrá lugar desde la base militar de Tolemaida, en el departamento de Tolima.
A este acto asistirán, entre otros, Kevin Whitakercon, embajador de Estados Unidos en Colombia, ; Guillermo Botero, ministro de Defensa y Rafael Guarín, consejero de Seguridad.
Como parte del evento, cerca de 3.000 integrantes de las Fuerzas Militares y de Policía harán una demostración de las capacidades operacionales y tácticas de las diferentes armas y especialidades, según señaló la Presidencia colombiana en un comunicado.
La política de seguridad del Gobierno Duque estará enfocada en la lucha contra el crimen organizado y el fortalecimiento de la seguridad de la población.
La presentación de esta estrategia de seguridad se realiza tras el atentado terrorista a la Escuela de Cadetes General Santander de la Policía así como los continuos asesinatos de líderes sociales en el país.
Lea también: La campaña que lucha contra un lápiz color piel en ColombiaOtras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t