Fuertes lluvias afectaron la movilidad en Bogotá

Vie, 03/11/2017 - 11:01
En las localidades de Engativa, Usaquén, Fontibón y Suba, desde el mediodía de este viernes se presentaron fuertes lluvias que ocasionaron algunos trancones en las vías de la ciudad.
Se dificultó en tránsito en vías como la Séptima, la Caracas, la calle 72, la NQS, en el interconector del Portal de la 80 y en otras zonas de la ciudad hay grandes encharcamientos.
Varias emergencias se han presentado en Bogotá por las inundaciones que se presentaron en Corferias, la Primera de Mayo, entre carreras 27 y 30, y también en el barrio Santander, ubicado en el sur de la cuidad.
Transmilenio informó que los servicios por la calle 80, que toman el interconector, saldrán por el carril mixto después de operar la estación calle 75 por la NQS después tomarán la calle 24 para tomar de nuevo hacia la calle 80.
Después de la granizada que azotó a la ciudad el pasado miércoles, el director de pronósticos del Ideam, Christian Euscátegui, dijo que durante este puente festivo se mantendrán las lluvias. Además habrá precipitaciones durante el mes, teniendo en cuenta que octubre tuvo déficit de lluvia en algunos días y terminó lluvioso.
“Habrá pocos días en los que la lluvia no aparezca, podríamos tener tormentas eléctricas y granizo sectorizado. La temporada de lluvia iría, probablemente, hasta mediados de diciembre”, explicó Euscátegui.
Por las fuertes lluvias que se presentarán en los próximos días la Cruz Roja recomienda:
- verificar los cambios de nivel en ríos, canales, caños y dar aviso a las autoridades.
- Manejar con precaución debido a que las calles estarán lisas y provocan accidentes.
- Reportar a la línea 123 cualquier emergencia que se presente en la ciudad.
- Durante una tormenta eléctrica no se resguarde debajo de un árbol.
Noticias relacionadas
canalcapital
Avanza la construcción del patio portal más grande del sistema de TransMilenio
23 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t