Firman contrato para inicio de las fases II y III de TransMilenio en Soacha

Lun, 16/12/2019 - 15:06
Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, y el alcalde de Soacha, Eleázar González, firmaron el contrato para la construcción y operación de las fases 2 y 3 de TransMilenio en esa vecina población.
Las obras solucionarán de manera estructural el transporte y la movilidad en el municipio, permitiendo que unos 400.000 pasajeros se movilicen diariamente hacia Bogotá.
La obra para ampliar TransMilenio hasta Soacha quedó en manos del "Consorcio Vial Soacha" y de la "Constructora Conconcreto".
https://www.youtube.com/watch?v=DUV8fTCL-U8
“Acabamos de firmar este contrato que van a permitir la construcción de la fase 2 y la fase 3 de TransMilenio a Soacha. A partir de hoy, esperamos el concurso de estas firmas para materializar la suscripción de las pólizas correspondientes, y que ojalá antes de finalizar el mes de enero podamos ya firmar el acta de inicio y empezar todo el proceso de preconstrucción, que durará un año”, explicó el gobernador Jorge Emilio Rey.
De igual forma, señaló que luego se dará inicio a la etapa constructiva: “una vez terminada esa etapa de preconstrucción, que no debe durar más de 12 meses, podremos adentrarnos ya a la etapa constructiva de ese lote uno, que tendrá una duración de 30 meses, y el lote 2, de 24 meses”, completó.
Cada contratista tendrá en sus manos uno de los dos lotes que conforman la licitación para la construcción y operación del sistema.
El proyecto establece que la fase 2 se extenderá desde la calle 22 de Soacha hasta el sector conocido como "3M" o El Altico, a la altura de la calle quinta. La fase 3 iniciará en la calle quinta y finalizará en el patio portal, en el sector de "El Vínculo".
Por su parte, Eleázar González, alcalde de Soacha, indicó: “por fin Soacha va a tener su sistema norte-sur. Desde el principio de la entrada del norte hasta culminar la última casita del sur tendremos esta línea que recogerá a toda la población y que obligará en cierta forma a trabajar de manera dura y en equipo para el sistema alimentador”.
El trayecto será de 4,5 kilómetros por la autopista sur, distribuidos en cuatro estaciones sencillas, una intermedia con seis plataformas troncales, y nueve de alimentación en el sector de "3M". Las dos fases contarán con pasos peatonales, carriles con calzadas mixtas e intersecciones a desnivel.
Cabe destacar que las obras estarían finalizadas en 2023 y beneficiarían a 400.000 pasajeros por día.
Noticias relacionadas
canalcapital
Habitantes de Soacha protestaron por el mal estado de una vía perimetral
16 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t