Estos nueve proyectos mejorarán la movilidad en Bogotá y la región

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 06/01/2017 - 19:00

Estos nueve proyectos viales les cambiarán la vida a los ciudadanos que habitan en Bogotá y municipios cercanos. Los estudios serán pagados con las regalías.

El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) aprobó nueve proyectos de inversión a Bogotá para ser financiados por el Fondo de Desarrollo Regional del Sistema General de Regalías (SGR), que corresponden a estudios y diseños de interconexiones viales regionales.

De acuerdo con el secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez, estos estudios permitirán contar con la información necesaria para llevar a cabo megaobras de infraestructura dirigidas a mejorar las condiciones de movilidad de los habitantes de la capital.

“Los estudios y diseños de estos proyectos, que tienen un valor de más de 100.000 millones de pesos, se tienen previstos para el transcurso de 2017, y el inicio de obras para 2018”, indicó Ortiz Gómez.

Los nueve proyectos aprobados para Bogotá ante el SGR son:

  1. Estudios y diseños de la conexión regional Canal Salitre y Río Negro desde el Río Bogotá hasta la NQS y la Carrera 7.

  2. Estudios y Diseños de la Troncal Ferrocarril del Sur, entre Soacha y Av. Américas.

  3. Estudios y diseños para la Autopista Norte desde Héroes hasta la Calle 193.

  4. Estudios y Diseños para la extensión de la Calle 80. Incluye cinco intersecciones desde la carrera 68 hasta el límite de Bogotá D.C.

  5. Estudios y diseños para la Avenida Boyacá desde la calle 183 a conectarse con la Troncal del peaje y conexión Autopista Norte por Avenida Guaymaral.

  6. Estudios y diseños de la Circunvalar de oriente desde Salida al Llano hasta Avenida Villavicencio.

  7. Estudios y Diseños de la Troncal Centenario desde el límite occidente del Distrito hasta la Troncal Américas con Carrera 50.

  8. Estudios y diseños del Corredor Troncal Férreo del Norte entre la Avenida Carrera 68 y límite del Distrito.

  9. Estudios y diseños de la Avenida San José (calle 170) desde la Avenida Alberto Lleras Camargo (Carrera 7) hasta la carrera 92, a lo largo del corredor de la vía Suba-Cota hasta el límite con el Distrito.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t