¿De dónde viene la bogotanísima expresión "Ala, carachas"?
Has escuchado alguna vez la expresión "Ala, carachas"?
Los cachacos, habitantes de Bogotá, tienen un repertorio único de expresiones que reflejan su cultura y forma de comunicación. Suelen utilizar un tono formal y educado, pero también se caracterizan por ciertos modismos y frases coloquiales que se han ido popularizando.
Una de estas expresiones es ¡Ala, carachas!, se trata de un modismo típico muy usado por los cachacos para demostrar afecto o mantener la atención de alguien. También se utiliza para dar a conocer una sorpresa o un hecho que va a generar asombro.
Lea también: Bogotá en abril: cultura, teatro y deporte en una agenda imperdible
El término Ala proviene de la palabra Hala, de origen árabe, que significa animar o incitar a alguien para que realice una acción de manera rápida. Sin embargo, se dice que esta palabra puede derivar del termino hola en español, y hallo en alemán, que son usadas para saludar a otra persona.
Sin embargo, si nos remitimos a la exclamación musulmana Wa-llâh, que según los arabistas, personas estudiosas y especializadas en el idioma árabe, significa ¡Por Dios!, podríamos acercarnos más al significado de la palabra Ala, que manifiesta sorpresa o asombro en el diccionario de los cachacos.
Le puede interesar: Conéctate con El Latido: movilidad alternativa, cultura emergente y Bogotá a través del tiempo
Ahora bien, la palabra carachas es similar a la expresión caray o caramba, que se usa para expresar un deleite o estupor por algo. El Ala, carachas es una expresión que ha pasado de generación en generación convirtiéndose en un sello para los nacidos en la capital del país.
Otras noticias
El próximo capítulo de Un café con fe pondrá sobre la mesa una alerta que desde hace años recorre hospitales y centros médicos del país: la precariedad laboral que enfrenta el personal de salud y su impacto directo en la calidad de la atención.
Canal Capital transmitirá en directo la sesión del Concejo de Bogotá y el conversatorio 'La cultura que transforma Bogotá' el miércoles 19 de noviembre a las 9:00 a.m., desde la Calle del Mensajero, en Usaquén, un punto emblemático donde la ciudad se vive a través de prácticas cotidianas.
El próximo lunes, 17 de noviembre, desde las 6:00 p. m. no te pierdas la maratón de Rock Story, la serie brasileña que ha sido un éxito en varios países y que ha conquistado corazones con una fascinante historia que mezcla amor, drama y mucha música.
La historia avanza a pasos agigantados y cada vez se pone más interesante. Luego de ser rechazada por Gui, Diana decidió hacer hasta lo imposible para separarlo de Julia, por ello, la denunció en la Policía y logró enviarla a la cárcel.
