Desde este martes asista a la segunda Conciliatón Nacional

Mar, 26/09/2017 - 12:11
A partir de este martes 26 y hasta el jueves 28 de septiembre, los ciudadanos acudirán masivamente a resolver sus conflictos a través del diálogo y la conciliación.
Decenas de Conciliadores en Equidad y en Derecho, Comisarios de Familia, Fiscales, Inspectores de Policía, Defensores, Notarios, Procuradores, Personeros y demás personas facultadas por ley para conciliar, estarán en su puestos de trabajo atendiendo diferencias entre vecinos, socios y amigos, estableciendo acuerdos de pago, restituyendo inmuebles, recuperando predios invadidos y mejorando la convivencia ciudadana en el marco de la Gran Conciliatón Nacional.
Así mismo, para atender a los miles de ciudadanos que ya esperan para solucionar sus problemas por las buenas, a través del diálogo y la conciliación, se han habilitado puntos de Conciliatón en 108 Casas de Justicia, 37 Centros de Convivencia Ciudadana, 374 Centros de Conciliación Públicos y Privados a lo largo y ancho del territorio nacional.
Se esperan grandes concentraciones de gente en Bogotá, Nariño, Valle del Cauca, Antioquia, Atlántico, Santander, Cundinamarca, Tolima y Norte de Santander, en los cuales la oferta de servicios de conciliación es mayor.
En Bogotá, la apertura fue en la Casa de Justicia de San Cristóbal, con presencia del Secretario Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, Daniel Mejía.
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t