Denuncian contaminación ambiental en zona industrial de la Sevillana

Vie, 15/10/2021 - 11:08
En el barrio Rincón de Venecia, ubicado en Tunjuelito, los habitantes denunciaron contaminación ambiental procedente de algunas fábricas que trabajan día y noche y al parecer serían causantes de varios problemas respiratorios de los residentes.
Partículas en el ambiente, mezcla de malos olores y nubes de humo, son las molestias que según los residentes de los alrededores de la zona industrial de la Sevillana deben vivir a diario.
La preocupación pasa desde la contaminación en el aire hasta la afectación que estaría dejando en la salud de los adultos mayores del sector.
Lee también: 1.500 indígenas piden diálogo en Bogotá para dar solución a crisis
Señalan que hay noches que deben poner toallas debajo de las puertas y utilizar hasta dos tapabocas para no sentir los malos olores. La comunidad realiza una solicitud a las entidades del Distrito.
Por su parte, la Alcaldía Local Tunjuelito expresa que cuando se presenta una situación de contaminación ambiental su paso a seguir es informar a los entes ambientales y acompañarlos en los operativos.
Te puede interesar: Este es el nuevo lugar en Bogotá para esterilizaciones de animales de compañía
La Secretaría de Ambiente asegura que desde finales de septiembre la estación de Carvajal-Sevillana ha registrado niveles de calidad del aire regulares y malos, situación por la que se presta especial atención en la zona y se han intensificado los operativos de gestión y control para verificar el cumplimiento normativo de las fuentes de emisión fijas y móviles de esta zona.
También aseguraron que realizarán operativos para verificar si las industrias que operan con hornos o calderas han realizado el mantenimiento preventivo y funcionan de manera adecuada.
Aquí el informe completo:
https://www.youtube.com/watch?v=PXJW_a-UcgE
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t