Cuarto pico de pandemia podría llega a mediados de febrero

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 03/01/2022 - 11:09
El país ha registrado un aumento preocupante en el número de contagios por Covid-19. Expertos advierten que el punto más alto de la cuarta ola de propagación sería a mediados de febrero, hay preocupación por la circulación de las variantes Delta y Ómicron.  Leer También: ¿Cómo reportar el esquema de vacunación contra COVID-19, si estuviste fuera del país? Según el Ministerio de Salud, en el territorio nacional hay 54.617 casos activos de Covid-19, de los cuales, 16.016 están en Bogotá. Para expertos el panorama es preocupante ante la falta de medidas de autocuidado, vacunación y circulación de variantes.
"Se nos está juntando Delta con Ómicron, porque recordemos que en este momento tenemos las dos variantes, entonces esto que estamos viendo que nos quede claro que no exclusivamente variante Delta", señaló Jaime Ordóñez, médico epidemiólogo.
Pese a que la vacunación mitiga riesgo de enfermedad grave, el riesgo de colapso hospitalario es alto.
"No queremos seguir en aumento de las personas con contagios, hospitalizados y UCI, no queremos llegar a niveles que no podamos manejar de la manera correcta para tratar a nuestros pacientes", dijo Lina Triana, presidente Asociación Colombiana de Sociedades.
Ante el aumento de contagios, algunos expertos estiman que en medio del cuarto pico se presenten algunas restricciones para mitigar propagación. 
"Bares, conciertos, eventos deportivos, ferias oculares tal y como vemos el desmadre que hay ahora en Cali, el que se va a venir en Manizales con seguridad" señaló Jaime Ordóñez.
Según las proyecciones, el pico más alto de esta cuarta ola de contagios sería a mediados de febrero, lo preocupante será la duración de la curva alta, expertos aún no prevén que la variante Ómicron sea una cepa de cierre de la enfermedad.
"Algunas personas de una manera especulativa, están diciendo que la Ómicron puede ser una variante final o como variante de preocupación esto en estos momentos no podemos por ahora afirmarlo", aclaró Carlos Trillos, médico epidemiólogo U. del Rosario.
Expertos reiteran la importancia de conservar el distanciamiento social y hacer uso estricto del tapabocas para mitigar contagios. https://www.youtube.com/watch?v=kwTlcOwaV-w    
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t