Crean primer bosque urbano en Bosa con la siembra de 1.000 árboles

siembra de arboles
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 22/03/2022 - 08:49
Según las cifras distritales, Bosa es la localidad que tiene la mayor desproporción de árboles por habitante, en donde hay un número identificado de 37.323 árboles para los 723.029 ciudadanos que viven ahí. Leer también: Bogotá conmemora el Día Mundial del Agua con jornadas de educación ambiental
"Esto significa que nuestra localidad tiene un déficit frente a los individuos arbóreos que nos están contribuyendo a reverdecer y a garantizar la protección del ambiente", dijo Lizeth González, alcaldesa local de Bosa.
Líderes, estudiantes y ciudadanos, llegaron al lugar para apadrinar un árbol y comprometerse con su protección. La Alcaldía Local también resaltó la importancia de trabajar en equipo con la comunidad.
"Estamos dirigiéndonos hacia dos objetivos específicos: uno, llegar al tema del carbono cero y recuperar especies arbóreas en la localidad y dos, tener un espacio seguro ecológico", señaló Erlika Gaona, lideresa ambiental.
La plantación de árboles también tiene como propósito mejorar la calidad del aire de la localidad y proteger la ronda del río Tunjuelo. En los próximos días continuará la siembra en otros puntos críticos de la zona. https://www.youtube.com/watch?v=l2iKnWpfOG4  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t