
Consejos para que el acceso a Internet de sus hijos sea seguro
Vie, 08/02/2019 - 03:28
Internet se ha convertido en una de las herramientas más usadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje en los niños y jóvenes de todo el mundo. En Bogotá, por ejemplo, la Secretaría de Educación brinda charlas en las que da a conocer las ventajas y, sobre todo, los riesgos que trae consigo esta tecnología, como el sexting, la sextorsión, el ciberacoso o la ciberdependencia.
Carol Mondragón Sierra, directora de ciencia, tecnología y medios educativos, comparte cinco recomendaciones para que niñas, niños y jóvenes accedan a un Internet más seguro:
- Enseñe, no prohíba Calidad educativa significa enseñar a manejar las herramientas tecnológicas, no prohibir su uso, porque esto lo único que genera es más curiosidad. Por ello, es importante que familias y docentes hagan seguimiento a niñas, niños y jóvenes y les adviertan que la red es un libro abierto que, si no se usa de manera adecuada, puede afectar a toda la familia.
- El ejemplo educa Evaluar el tiempo en familia y organizarlo de tal manera que los padres y niños usen parte de su tiempo para compartir ayuda a que los niños y jóvenes no creen dependencia a los dispositivos tecnológicos.
- Red de padres y familias Según Mondragón, crear grupos en WhatsApp en los que las comunidades educativas pueden permanecer interconectadas, ayuda a que los padres y responsables de los estudiantes estén actualizados sobre lo que sucede con los menores.
- Promueva el respeto "Es primordial recordar a los niños y jóvenes que pueden tener problemas, e incluso incurrir en delitos, con solo enviar una fotografía de otra persona sin autorización", señala la funcionaria. Por eso se recomienda reconocer los diferentes fenómenos de Internet: Sexting: envío de fotografías o videos con contenido erótico, sexual o pornográfico. Sextorsión: uso de archivos con contenido sexual para extorsionar. Ciberacoso: hostigamiento en redes sociales con el fin de provocar daño. Ciberdependencia: cambio de hábitos sociales y familiares por el uso frecuente de dispositivos tecnológicos.
Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t