Conoce las Unidades Móviles del Cuidado que ruedan por Bogotá

Jue, 11/03/2021 - 07:08
El sistema 'Manzanas del Cuidado' busca contribuir a las labores de cuidado y acompañamiento en Bogotá.
El Sistema Distrital de Cuidado, es una nueva iniciativa que busca que las mujeres que dedican buena parte de su tiempo y vida a las labores de cuidado de los niños, adultos mayores o personas con discapacidad, cuenten con el apoyo de este novedoso sistema. Esta estrategia, está diseñado para reconocer, redistribuir y reducir la sobrecarga de estas labores, que, históricamente han recaído, en gran medida, en los hombros de las mujeres. Los servicios que ofrece el sistema se materializan mediante las 'Manzanas del Cuidado', que son los espacios o áreas físicas de Bogotá, con un radio de 800 metros, dispuestos para la concentración de los servicios de diferentes entidades del Distrito, presentados de manera gratuita a las mujeres cuidadoras, a las personas que dependen de ellas y a la ciudadanía en general. Véase también: Jardines infantiles iniciarán acompañamiento telefónico y virtual Entre los servicios que ofrece esta iniciativa se encuentran:- Servicios educativos o formativos
- Servicios culturales
- Servicios deportivos
- Servicios recreativos o esparcimiento
Unidades Móviles del Cuidado
Estas unidades hacen parte crucial de esta nueva iniciativa, pues son las encargadas de transportar, mediante vehículos equipados, la prestación de servicios gratuitos de las Secretarías de la Mujer, Integración Social, Educación, e Instituto Distrital de Recreación y Deporte, a las zonas rurales y urbanas de difícil acceso en Bogotá, que aún no cuentan con ‘Manzanas del Cuidado’, como, por ejemplo: Sumapaz, Usme, Engativá, Suba y Rafael Uribe Uribe. Su principal objetivo es la ampliación de la oferta de servicios de cuidado, ajustándose a las particularidades geográficas de la ciudad, con el incentivo simultaneo en las comunidades, respecto a temas como orientación, reconocimiento, redistribución y reducción del cuidado no remunerado. Esto, a través del acceso a formación, espacios de respiro, prevención y promoción en salud y atención psicosocial, de manera recíproca. La inversión hecha fue de $850.000 dólares, donados por la Open Society Foundation, aliada del Sistema Distrital de Cuidado.Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t