Conoce la programación de abril en el Planetario de Bogotá

PLANETARIO 2
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 06/04/2021 - 05:31
Debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus, el Planetario de Bogotá tuvo que acomodar su programación para cumplir con todos los protocolos de bioseguridad, para el desarrollo de las diferentes artes e industrias culturales. Debido a esto, está presentando cuatro funciones durante el día, con un aforo máximo de 70 personas, para que los ciudadanos puedan disfrutar de la programación sin riesgo de contagio. Véase también: Planetario de Bogotá abre sus puertas con nuevo sistema de proyección De martes a domingo y festivos, desde el 01 y hasta el 30 de abril, excepto los días 05, 12, 19 y 26 se tendrán las siguientes funciones con sus respectivos horarios: Arqueoastronomía Maya: 10:00 a.m. y 2:00 p.m. Esta es una película única en relación a otros espectáculos de planetarios, pues entrelaza la ciencia y la mitología para llevar al espectador a través de un viaje poético sobre cómo los mayas han visto y entendido el universo a lo largo de su historia. Las imágenes le dan al espectador la impresión de estar al interior de una pintura hermosamente estilística. Esta interpretación artística del universo nos lleva por un viaje que no podremos olvidar. De la Tierra al universo: 11:00 a.m. y 4:00 p.m. Producida por el Observatorio Europeo del Sur (ESO), este show en formato fulldome nos invita a un viaje desde nuestro planeta azul hacia las maravillas que oculta el cielo estrellado; en una combinación de imágenes y sonidos se realiza un viaje a través del tiempo y el espacio generando una nueva experiencia para los sentidos. [caption id="attachment_167613" align="alignnone" width="537"] Fotografía tomada del Planetario de Bogotá.[/caption] Charla en vivo bajo las estrellas: 12:00 p.m. y 5:00 p.m. Las mejores charlas en vivo en el domo son realizadas por nuestros expertos comunicadores de la ciencia. Vamos a recorrer las estrellas y constelaciones a través de las historias de la mitología, la ciencia y la imaginación con proyecciones del cielo, de los planetas y de los eclipses. La forma de orientarnos con las estrellas y el uso de coordenadas celestes forman parte de este programa que nos transporta al cielo perfecto. Colores cósmicos: 3:00 p.m. Esta película llevará al espectador en un maravilloso viaje a través de todo el espectro electromagnético. Se hace un recorrido dentro de una hoja de planta y un viaje dentro del ojo humano. Se investigan los rayos X viajando a un monstruoso agujero negro y luego de regreso al consultorio de tu médico. Incluso se podrá ver el color real de un dinosaurio, según la evidencia reciente. ¡Prepárate para una aventura increíble bajo un arcoíris de luz cósmica! Véase también: El Planetario se desplazó hasta la Plaza de la Hoja con la Misión Quynza Es importante recordar que cada función tiene una duración de 45 minutos. Público sugerido: Familiar. Lugar: Domo. Tarifas: Adultos: $ 8.400 Niños o estudiantes: $ 6.500 Adulto mayor y/o personas con discapacidad: $ 4.150 Para la compra de boletería puedes acceder mediante este enlace.  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t