
Comer harina de insectos: ¿alternativa para combatir el cambio climático?
Vie, 01/02/2019 - 13:08
En entrevista con Canal Capital, el experto ambiental y exdirector del Ideam Carlos Fonseca aseguró que para combatir el cambio climático debe presentarse una transición alimentaria que incluya medidas como comer harina de insectos.
Esta propuesta nace debido a que, según aseguró, la ganadería extensiva explica el 16 % de los gases de efecto invernadero.
"2.000 millones de personas hoy en el mundo comen diariamente insectos. (...) Los insectos tienen 5 veces más proteína, a veces, que la carne vacuna", comentó Fonseca.
https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial/videos/608422316269207/
Agregó que esta es solo una de las muchas medidas que se van a tener que explorar para afrontar el cambio climático:
"Tenemos que hacer la transición del petróleo y del carbón por las energías eléctricas que pueden ser, bien sea del viento o del sol", puntualizó.
Finalmente, el experto aseguró que los colombianos debemos estar preparados para fuertes cambios climáticos e indicó que "lo que está pasando en Estados Unidos es una advertencia".
Lea también: ¿Por qué está temblando tanto en Bogotá?
Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t