CICR traslada a tres adolescentes más desde una zona veredal

Sin-título-3
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 10/04/2017 - 11:25
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó que un nuevo grupo conformado por tres adolescentes salió este lunes de una de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización en el occidente colombiano. Los adolescentes fueron entregados a los equipos de UNICEF y OIM en un lugar transitorio de acogida. De esta manera hasta el día de hoy 60 menores de edad han sido trasladados por el CICR a lugares transitorios de acogida, desde que las partes acordaron las medidas contenidas en el Comunicado Conjunto No. 70 de septiembre de 2016. Integrantes del equipo médico del CICR verificaron que todos los menores de edad se encontraran en condiciones de salud apropiadas para su traslado. “De nuevo es importante reconocer que esta operación humanitaria concluyó satisfactoriamente gracias a la disposición del Gobierno colombiano y las FARC-EP, así como al apoyo de UNICEF; OIM y las organizaciones sociales designadas por las partes”, señaló la CICR. El CICR participa en este tipo de acciones humanitarias en Colombia gracias al diálogo confidencial que mantiene con las distintas partes en el conflicto, y a ser aceptado y reconocido en su papel de intermediario neutral.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t